Esta crítica pertenece al blog "Más Cine Por Favor", que colabora con nosotros
en la sección "Voices&Movies"
Título original: HOTARU NO HAKA
Director: ISAO TAKAHATA
Año: 1988 (España en 2003)
Estudio: GHIBLI
La animación es para niños, dice la gente. ¿Tú no eres muy grande para ver dibujitos? dice mi padre. El anime japonés solo es para frikis, es todo igual, dicen mis amigos. Esta película no responde a ninguno de esos 3 cánones. Pasamos a comentarla.
EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 1945 YO MORÍ.
Así empieza esta película. Pocas veces hay historias que consiguen emocionar hasta el punto de hacerte saltar las lágrimas, hasta acordarte de quien te la recomendó y odiarlo por el mal rato que estás pasando, pero quererlo por la obra maestra que ha introducido en tu vida. La Tumba de las Luciérnagas cuenta la historia de Seita y Setsuko, hermano y hermana, de 14 y 5 años respectivamente. Durante la Segunda Guerra Mundial, el autoproclamado libertador del mundo conocido entre nosotros como EEUU bombardea las poblaciones japonesas de forma indiscriminada, con el objetivo de forzar al emperador a aceptar la derrota (todos sabemos como acabó eso). El caso es que en uno de los bombardeos, la casa de Seita y Setsuko se quema y su madre, gravemente herida, muere al poco tiempo. A partir de aqui se desarrolla la preciosa historia antibelicista de como Seita lucha por mantener a su hermana a salvo, y a sí mismo, mientras esperan el regreso de su padre, que es oficial de la marina.
PURA MAGIA
Esta película es sin duda alguna de las mejores películas antibelicistas de la historia, o al menos así está considerada, junto a La Lista de Schindler y El Pianista. Además, es muy raro ver la guerra desde el punto de vista del bando perdedor, en este caso, la desesperación del pueblo japonés, así como su confianza en su país y como viven las gentes de los países derrotados. Acostumbrados a la visión del otro lado del charco de libertadores, la visión opuesta, que coloca a los estadounidenses como opresores, como destructores indiscriminados del pueblo inocente, es muy poco común y, aunque la guerra no es realmente la pieza central de la cinta, está presente en todo momento. La historia principal es la vida de los dos hermanos , de forma que incluso te deja olvidar durante unos momentos el final inexorable al que se dirige Seita, pues su espíritu es el que cuenta la historia, tras la escena inicial de su cuerpo muriendo.
La banda sonora, al igual que la imagen, los diálogos, el dibujo, los trazos y los personajes, está orientada a despertar en el espectador una empatía que jamás creerías tener, sintiendo lo que siente Seita (ya que su hermana queda como secundaria, al ser una historia contada en primera persona), y queriendo cambiar su destino.
RESUMEN
Junto a La Princesa Mononoke, esta película es a todas luces la mejor del estudio Ghibli. Si te gusta la animación tienes que verla, pero si no te gusta también deberías verla. Si te gusta el cine japonés, el anime, o cualquier grupo en el que pueda englobarse la película, debes verla y si no te gusta, también debes hacerlo, pues nadie debería perdersela. Eso sí, no se la pongas a tu hijo, o a cualquier niño pequeño, pues es dura, muy dura, hasta para un adulto, y no por el hecho de ser de dibujos es recomendada para todos los públicos, así que esperemos hasta que tengan edad para entenderla.
Así que, como resumen, en dos palabras inglesas, para no repetirme, solo puedo decir: FUCKING MASTERPIECE.
TRAILER
No hay comentarios:
Publicar un comentario