"En Fantasía hay tres clases de música: en primer lugar, la que cuenta una historia completa; luego, aquella que, aunque no contiene un argumento específico, sí esboza una serie de imágenes más o menos definidas; por último, la música que existe simplemente por sí misma."
Fantasía es una película experimental, apenas tiene diálogos y su fin es representar con imágenes de animación las sensaciones que nos producen distintas obras de la música clásica. A pesar del riesgo de intentar algo tan difícil y la inmensa calidad final del producto, al ser una cinta tan peculiar, nunca ha tenido el éxito que merecía, siempre estando detrás (en popularidad) de Blancanieves, La Bella y la Bestia, Pinocho..
La película se aleja de la estructura "planteamiento-nudo-desenlace". Se narran siete historias, a modo de cortos independientes, acompañadas de ocho extractos de piezas de música clásica, dirigidos por el director de orquesta Leopold Stokowski acompañado de la Orquesta de Filadelfia. El argumento podría simplificarse en una especie de "collage" entre ciencia, evolución, naturaleza, amor, surrealismo, magia, bailes, sueños, la eterna pugna entre en bien y el mal.., pero estaría siendo demasiado simple.
No es una obra para niños o gente inmadura. Se cansarían demasiado rápido y no sabrían apreciarla. En ocasiones es esencial una completa abstracción con el mundo exterior para captar el mensaje de un instante determinado. Por algo tuvo una escasa aceptación comercial en su epoca, la que, se dice, produjo una gran depresión en Walt Disney. Fue su primer fracaso comercial. El público no estaba preparado, parecía, para algo tan vanguardista.
La banda sonora, como imaginaréis, es una jodida obra maestra. Desde la Tocata y Fuga de Bach, al Ave María de Schubert, pasando por El Cascanueces de Tchaikovsky o La Sexta Sinfonía de Beethoven (por citar solo cuatro) es un conjunto sonoro que que producirá orgasmos auditivos a más de uno (!)
Sin embargo, considero que tiene varios defectos. El más importante es, quizá, que la cinta puede llegar a resultar un poco cargante. Demasiado extensa para su tipo de narración. Y el segundo, que por ese mismo tipo de narración peculiar, los cortos resultan demasiado poco hilvanados, unos demasiado surrealistas y poco comprensibles, y otros sublimes e icónicos, perdiendo coherencia en el producto final.
Lo que está claro es que a pesar de esos defectos tan insignificantes, Fantasía es una obra maestra del cine y una de las películas más valientes, más bonitas y más perfectas del séptimo arte. Y que influenció a directores tan ilustres como Kubrick (por citar uno de mis favoritos) para conjugar imagen y música clásica.
Cautivadora. Virtuosa.
Jaime Muñoz
No hay comentarios:
Publicar un comentario