sábado, 9 de febrero de 2013

MCPF: LINCOLN


A la espera de la ceremonia de los Oscars, nos surge una duda. La favorita, Lincoln, la biopic de Steven Spielberg, no ha conseguido prácticamente nada en los Globos de Oro... ¿por qué? Analizamos una película que promete más de lo que ofrece.

ABRAHAM LINCOLN, CAZADOR DE VOTOS

La película trata sobre los momentos finales de la Guerra de Independencia de EEUU y de como el presidente reelecto, el republicano Abraham Lincoln, tiene que luchar fuera y dentro de los despachos para conseguir los votos que necesita para sacar adelante la enmienda a la constitución que prohíbe la esclavitud, a la espera de que esto acabe con la guerra que se ha llevado la vida de miles de estadounidenses.

"¡EH, EH, EH! DIGA SOLO ESCLAVITUD"

La película tiene 2 cosas muy buenas: el trabajo de dirección, grande siempre Spielberg; y por supuesto la actuación de Daniel Day Lewis, que no interpreta a Abraham Lincoln, sino que se convierte en Abraham Lincoln, y es una auténtica gozada verlo y escucharlo, a ser posible en su versión original para no perdernos los matices. Hasta ahí, buena película. El problema llega cuando nos metemos en la trama. El guión ensalza por encima de los dioses al personaje al que describe. Se nos presenta un Lincoln sereno, altivo, infalible y, por supuesto, defensor de la libertad de los esclavos. Nos presenta una Guerra de Independencia donde los malvados malvados del sur no quieren soltar sus esclavos, los malvados malvados demócratas no quieren votar a favor de la enmienda (los únicos demócratas buenos son los tránsfugas que votan sí a la enmienda), y los republicanos muy buenos que quieren liberar a los esclavos y acabar con la guerra. Poco más se nos dice sobre este tema, salvo dejarnos bien claro que los motivos de la guerra fue única y exclusivamente la esclavitud, y como los buenos yankees querían erradicar este cáncer. Nada se nos dice de otros motivos un poco apartados de la escuala yankee, como bien dijo Apu en los Simpson, "a parte de las diferencias entre abolicionistas y antiabolicionistas, los motivos socioeconómicos...." a lo que le contestan "¡eh, eh eh! diga solo esclavitud".

LA PARTE CONTRATANTE DE LA PRIMERA PARTE...

A parte del tema de, como mínimo, duda histórica y ensalzamiento de la figura poco riguroso, nos encontramos con un lenguaje y una temática que se presenta escabrosa, bastante dificil de entender, aunque te centres mucho en la película. Se ven muy bien los entresijos de la política senatorial de EEUU, pero la verdad es que llevas a perderte con los personajes y con los trajines que se traen. Además, el ritmo es discontínuo, a veces rápido y a veces lento.
Por supuesto no nos faltan escenas épicas de soldados negros al lado de soldados blancos recitando un discurso de Lincoln.

RESUMEN

Lincoln es una buena película en ciertos aspectos, inmejorable dirección, todos los personajes están donde deben y cuando deben, y la cámara es mágnifica. Gran caracterización de personajes y ambientación, cierto drama familiar dentro del seno de los Lincoln y, por supuesto, la genialérrima actuación de Daniel Day-Lewis, por la que se merece el Oscar sin duda alguna. Sin embargo, poco más se le puede pedir a la película. Es una película sobre una figura histórica, tratada más como un mito incorrupto (corruptos son los que están a su lado, pero no él) que como un ser humano. Un personaje sin claroscuros, solo con claros, de forma que no simpatizas con alguién tan perfecto y que esperas que sea medianamente humano. Es, ante todo, una película hecha para estadounidenses, presentando muchos personajes de su historia, de su política...e ignorando, por supuesto los aspectos más oscuros. Para el resto del mundo que no ha tenido la suerte de nacer al norte de México y al sur de los Grandes Lagos, puede resultar aburrida. Muy recomendable la escena final cuando dice que se va al teatro, una pequeña joyita de la película esa escena... todos sabemos lo que pasa en el teatro, ¿verdad? FIN

TRAILER


No hay comentarios:

Publicar un comentario