martes, 20 de noviembre de 2012

Entrevista a Mujeres.

Mujeres son un  grupo incluido dentro de la escena barcelonesa de rock mas garagera. La formación está integrada por cuatro grandes amigos llamados Yago, Martí, Pol y Martín. Con dos discos en su haber, se han ido ganando a pulso ser una de las mejores y más rompedoras bandas de la actualidad.

Siempre me ha gustado saber de donde procede el nombre de Mujeres. ¿Se puede contar?



Claro que se puede contar pero sinceramente nos han preguntado eso cientos de veces y supongo que la gente debe esperar alguna anécdota excepcional o alguna idea brillante pero surge como cualquier otra tontería en la que cuatro tipos deben ponerse de acuerdo y asumir como buena en todas direcciones. Es claro, sencillo y directo, ¿no? ¿Qué más se puede pedir para el nombre de un grupo?


Os conocisteis en vuestra etapa universitaria. ¿Creeis que esa es el mejor etapa para montar una banda?


Para nosotros desde luego fue una etapa intensa y en la que pudimos estrechar lazos y compartir buenos momentos. De todos modos la banda empieza justo al terminar esa etapa precisamente para evitar dejar de trabajar juntos o simplemente vernos menos. Fuimos un grupo de trabajo estable durante tres de los cuatro años en la escuela de cine. En cierto modo, montar la banda era una forma de poder alargar esa convivencia.

Vuestra influencias miran  hacia el continente americano, sin embargo por aquí el garage rock crece poco a poco con bandas como vosotros o por ejemplo Aliment. ¿En que medida vuestra música es influenciada por Barcelona, la ciudad en la que vivís?


Cuando empezamos nadie, refiriéndome a bandas, en la ciudad estaba prestando demasiada atención a todos esos sonidos, sin embargo, una ciudad como la nuestra sí acogía progresivamente conciertos de todos esos grupos y sobretodo los grandes festivales empezaron a ofrecer a la ciudad una cultura musical muy ecléctica que hacía que a veces se dieran oportunidades a bandas muy dispares. El sonido de Barcelona no es nada homogéneo pero sí es una ciudad dispuesta a dar oportunidad a bandas locales.
 
En vuestro primer disco nos encontrábamos con temas directos y cortos, sin embargo en Soft Gems habéis logrado canciones de mayor duración y con un toque más nostálgico como I'm Over with you. ¿A que se debe este cambio?


A muchísimas cosas. Pero creo que principalmente se debe al cambio de rumbo en las composiciones. El primer disco se fue escribiendo a medida que llevábamos ideas al ensayo y posteriormente se cerraban en el local con el conjunto. Para Soft gems ese proceso cambió y empezamos a generar las composiciones en el local, construyendo los temas improvisando y aportando ideas bajo el punto de vista de cada uno. Es un disco que apunta a varias direcciones, una sería esa nostalgia pero también hay otras nuevas direcciones que surgen de ese nuevo posicionamiento sobre la composición.
  
Vuestros directos son potentes y contundentes, por ello me gustaría saber que estarías dispuestos a hacer encima un escenario.

Jamás nos planteamos un imaginario o estética concreta para el directo, sinceramente surge de una reacción provocada por el sonido y la actitud de las canciones. El directo tiene esa forma de comunicación tan particular entre la banda y el público. Creo que estamos y estaremos dispuestos a hacer lo que salga, pero nunca haríamos nada que no surja de forma natural así que dudo que terminemos convirtiendo el directo en ningún tipo de performance que traspase la música o la deje en un segundo plano. La actitud del público tiene también una influencia directa en lo que puede acabar aconteciendo en un escenario.

Habéis girado ya por numeros lugares, incluso realizando giras en el extranjero por países como EE.UU o Canadá. ¿Cual ha sido vuestra mejor experiencia en un escenario?


Uf! Muchísimas. De todos modos creo que todos guardamos especial cariño a la última experiencia en el SXSW por la oportunidad que se nos brindó de poder compartir escenario con bandas muy cercanas al estilo que barajamos. A parte de eso la celebración que supone ese festival para la música en directo no tiene comparación posible. Hay una conexión tan grande a todos los niveles y un respeto tan fuerte hacia la música y el tamaño de los eventos que puedo decir que hubo un antes y un después a todo eso.

En estos tiempos duros, da gusto ver a bandas jovenes sacando discos y girando. ¿Cual es vuestra principal motivación para seguir en el mundo de la música?

En nuestro caso la música no es algo que hayamos venido buscando de toda la vida. Pero sí se trata de una de las pocas cosas que nos aporta a día de hoy una felicidad real. Una satisfacción que une la necesidad de adrenalina y la necesidad de expresarse de un modo creativo. Nunca hemos sentido pereza al subir a un escenario ni nos ha atosigado tener que hacer un desplazamiento. Supongo que simplemente se trata de algo que se va volviendo muy adictivo. Algo así está más allá de la motivación y se convierte en una necesidad.

 Por último, me gustaría que nos recomendáseis algún grupo que os guste en especial.

Últimamente hemos estado dándole duro a Total Control, Lost Sounds, Aliment, Tyvek, US Girls, Woods, The Babies, Royal Headache, Thee Oh Sees, Peaking Lights y Milk Music.

No hay comentarios:

Publicar un comentario