sábado, 17 de noviembre de 2012

Rolling Stone se acerca al público en español



Aunque una portada con el “cantante” Pitbull no fue un gran inicio, la revista Rolling Stone publicó recientemente su primer número especial en español, tratando de acercarse al público latino (más que nada, latinoamericano), que, según sus encuestas, representan cerca del 30 por ciento de sus lectores.

Una pena total que esta prestigiosa revista asegure que Pitbull “tendió puentes culturales y musicales entre ambas culturas”, pero, bueno, no todo en esta edición fue malo, la revista presentó su propio conteo de los mejores álbumes latinos de rock de todos los tiempos y nos encontramos con relativa justicia.

Aunque seguramente lectores argentinos o chilenos no estuvieron muy de acuerdo con la designación, Rolling Stone consideró que el mejor álbum es “Re”, el segundo de la mexicana Café Tacvba (sí, con “v”, aunque se pronuncie Tacuba). No fue extraño ver a este disco aquí.

Musicalmente, el álbum no es la gran maravilla. Lo esencial para la importancia de este disco, es la innovación, la combinación de sonidos. Tal vez como álbum en general, “Cuatro Caminos” (2003) sea más destacado, con mayor calidad y producción, pero la importancia de "Re" en el rock latino es especial.

¿Por qué? Pues porque Café Tacvba se dio cuenta dónde estaba, se rodeó totalmente de su entorno y aderezó su rock ligero y agradable con sonidos latinoamericanos y mexicanos. Ésta nunca ha sido una banda que siga modas o tendencias, lo cual es muy valioso. Igualmente, a pesar de tener su propio estilo, difícilmente alguna de sus canciones suene igual que la otra.

La canción más representativa de este álbum es “La Ingrata”, humorística, veloz, con diversos y curiosos elementos musicales y con letra de “despecho”, una canción verdaderamente única.

El resto del conteo tiene a “Fabulosos Calavera” de los Fabulosos Cadillacs, “Sueño Stereo” de Soda Stereo, “Infame” de Babasónicos y "Abraxas" del guitarrista Carlos Santana, entre otros.

Lo más importante es que el rock latino fue tomado en cuenta en esta edición especial –esperemos la primera de muchas- aunque quien hizo este conteo claramente escuchaba música en los años 90’s.

Aun así, extrañamos un par de álbumes. El primero, el cual tiene pretexto por no ser propiamente rock –aunque su influencia en el género es notoria- es “El Circo” (1991) de La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio (conocida a veces sólo como “Maldita Vecindad”), con una combinación entre rock y ská simplemente genial.

El segundo que se extraña es “El Diablito”, de Caifanes, segundo álbum y el punto más alto de esta banda, que también tuvo influencia en la música latinoamericana contemporánea.

Esperemos que, en futuras ediciones especiales, Rolling Stone dé mayor importancia a música más elaborada y tenga una portada más agradable. Sería bueno además, que se tome en cuenta al rock en español en general y sobre todo, contemporáneo.

Preferí poner en la imagen una de Café Tacvba que de la portada de le edición. Es lo más sano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario