jueves, 20 de diciembre de 2012

Beach House - Beach House



Beach House se encuentran de actualidad, habiendo dado el gran paso gracias a sus dos últimos trabajos Teen Dream y Bloom. Sin embargo cuentan con otros dos magníficos trabajos como son el homónimo Beach House y Devotion. Estas dos obras, sobre todo la primera, resultan imprescindibles para conocer mejor como se forjan las señas de identidad del sonido de esta gran banda.

El homónimo Beach House fue el primer trabajo de la banda, que se editó allá por 2006. Los dos jóvenes  Álex y Victoria aparecían en la escena de Baltimore sin hacer mucho ruido, pero sí mostrándonos un álbum misterioso y evocador.

En Saltwater, el primer corte, entendemos rápidamente todo ese halo de misterio y nostalgia que encierra el álbum.  La banda hace uso de los sintetizadores de una forma muy especial, guiándonos el tema y dejándonos el protagonismo a la voz de Victoria. A continuación aparece el segundo corte, Tokyo Witch en el que se muestra una letra enigmática con una inquietante percusión de fondo.

En el siguiente tema, Apple Orchard, podemos observar el camino del dream pop que tomó la banda desde un primer momento. Música sosegada, propia de un verano caluroso con unos juegos de teclados cuanto menos relajantes. La cuarta canción, Master of None también contiene algo parecido, llamando la atención con una melodía luminosa que contiene detalles que solo pueden ser apreciados si se escucha el tema a fondo.

Sin lugar a dudas, al escuchar determinadas partes del álbum parece que estamos escuchando música de otra época. Esto ocurre sobre todo en el tema Auburn and Ivory que adopta un cierto aire ancestral proporcionado por un teclado que emula a los sonidos de una especie de órgano. El resto del álbum continúa por derroteros del dream pop haciéndose más accesible hacia el final con canciones como Childhood o Lovelier Girl. Sin embargo aparece otra canción de esas que te pone los pelos de punta como es House on the Hill. En ella, Victoria Legrand nos muestra su potencial vocal a la par que los teclados adoptan nuevos sonidos de aires fúnebres.

Como conclusión podemos decir que aunque este sea el álbum más desconocido de Beach House , sin lugar a dudas contiene un sonido que no podemos encontrar en el resto de su discografía. El protagonismo de los teclados y sintetizadores atrapa a la persona que escucha el disco haciendo que la soledad también se pueda disfrutar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario