sábado, 15 de diciembre de 2012

EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO



Gracias a la FNAC de Sevilla y a las 3 horas y media de cola que tuve que hacer, conseguí entrar al pre-estreno el jueves por la noche de la película de EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO, despertando envidias y odios de algunos amigos. A continuación, comparto con vosotros mis impresiones sobre la nueva cinta de Peter Jackson.


EL HOBBIT: UNA TRILOGÍA INESPERADA


La historia de la película ha sido convulsa. El director original iba a ser Guillermo del Toro (tranquilos, no se ha ido, ha vuelto en forma de chapa... digo... de productor), pero tras inconvenientes, peleas y demás, New Line Cinema junto a Warner Bros decidió llamar al señor Peter Jackson y devolvernos a todos a la Tierra Media y, de paso, llevarse unos cuantos dólares para sus abultados bolsillos. En un principio iban a ser dos películas pero, eso de hacer dos solamente quedaba como un poco cojo, así que decidieron hacer tres y, entre Un Viaje Inesperado y Camino y Regreso han decidido meter La Desolación de Smaug. Pero... ¿Cómo pueden ser tres entregas de un libro tan corto? Pues los 20 primeros minutos nos dejan claro el concepto, amén de otras partes dentro de la película que los que se hayan leído el libro hace poco no recordarán. Historia, canciones, chascarrillos.... está TODO el libro. Las críticas que recibió el Señor de los Anillos (a partir de ahora ESDLA) del estilo de "no sale Tom Bombadil" no se darán en esta película, ya que incluyen todo lo de la obra original, así como otras cosas rescatadas de otros libros (Silmarillion, Apéndices...).


EN UN AGUJERO EN EL SUELO VIVÍA UN HOBBIT


Así empezaba el libro, y así empieza el grueso de la película, que no la película en si, ya que antes de que aparezca el título hay 20 o 30 minutos de una autentica gozada visual, de pura historia de la Tierra Media, que enlaza esta película con el principio de ESDLA. Tras esta introducción vemos al señor Martin Freeman (algunos lo conocereis por ser el Doctor John Watson en la genial serie de la BBC, Sherlock) fumando en pipa y sentado tranquilamente en Bolsón Cerrado cuando un mago llamado Gandalf, reinterpretado por Sir Ian Mckellen, le saluda y le mete en el berenjenal que ocupará mínimo 9 horas de nuestra vida, sin contar versiones extendidas, que seguro las habrá. No sé como analizar más cosas sin desvelar y que querais matarme, así que como dijo Jack el Destripador, vamos por partes:
- Las actuaciones: Al contrario que en ESDLA, donde solo tenemos a Gimli representando a los enanos, aquí hay nada menos que 12 enanos protagonistas, y sin embargo, un solo Hobbit. Thorin Escudo de Roble, Balin, Dwalin, Bombur y demás hacen cada uno su papel. Balin es el viejo sesudo, Thorin el guerrero, los hermanos los graciosos... y sin embargo, aun cada uno haciendo su papel, emocionan, respetan el libro y son, en definitiva, todo lo enano que podrían ser (como diría Terry Prattchet, son enanos por todo lo bajo). Por otra parte, Gandalf sigue siendo Gandalf, no hay más que hablar, aunque al parecer la "juventud" lo hace más chistoso y despreocupado, eso de no tener a Sauron por ahí dando la paliza debe aliviar. La sorpresa, para mi gusto, la da Martin Freeman. Es un autentíco señor Bolsón, de Bolsón Cerrado. Expresivo y despreocupado, genial en su papel, el ficticio Doctor Watson está cómodo con la ropa de Bilbo. Destaca mucho también la actuación de Sylvester McCoy como el mago Radagast el Pardo, asceta y militante de Greenpeace (Si, aparece Radagast, y hasta ahí puedo leer). Y por último, la estrella de la pantalla cada vez que aparece, Andy Serkis, genial Gollum/Smeagol, la doble personalidad más famosa del mundo. Reivindico el óscar para este hombre desde ya, y para el que no lo crea que preste muchísima atención a los "Acertijos en la Oscuridad".
- Guión: El guión no se deja nada en el tintero. Desde el principio hasta el final pareces estar leyendo el libro de Tolkien, descripción a descripción, palabra por palabra, y más, ya que como he dicho antes, hay partes que no son del Hobbit, pero no diré más para no detripar.
- Efectos especiales: Ver más adelante, porque merece la pena.
- Música: Howard Shore vuelve a hacer de las suyas, épica y emotiva, mantiene algunas piezas de ESDLA y sigue en su misma línea.




LOS 48 FPS


¿Qué son 48 FPS? Pues es el doble de velocidad que la que se graba una película normal, a 24 FPS (Frames Per Second, o Fotogramas Por Segundo). ¿Y esto en qué se traduce? Pues, básicamente, en un 3D acojonante. Los problemas que presentaba el 3D convencional de que la profundidad era artificial desaparecen en esta película, ya que la sensación de profundidad es asombrosa. El único problema, que nuestro ojo es una auténtica mierda. De vez en cuando marea, sobre todo en las escenas rápidas, pero por lo general te cautiva, hasta los créditos iniciales son impresionantes. El agujero en el suelo, es completamente real. La batalla con los huargos y el orco pálido es simplemente impresionante. Tuve la boca abierta desde el principio hasta el final así que, si teneis dudas en verla en 3D o no, gastaos el poco dinero de más que cuesta y disfrutad de una auténtica experiencia.


RESUMEN


La película es larga, pero fiel, más de lo mismo, si, pero es lo que los fans de Tolkien quieren y buscan. No es valorable por si misma, hasta que no se vea como una obra completa. Tiene acción, risas, aventura... ¿qué más podeis pedir? Obviamente, si no os gusta este tipo de cine, os parecerá retórica con respecto a ESDLA pero si os gusta... lanzaos al cine. Como diría Gandalf... ¡CORRED INSENSATOS!




Guillermo Bermúdez

No hay comentarios:

Publicar un comentario