domingo, 30 de diciembre de 2012

Saló o los 120 días de Sodoma (1975), Pier Paolo Pasolini



En una mansión, cuatro señores se reúnen con cuatro exprostitutas y con un grupo de jóvenes de ambos sexos, partisanos o hijos de partisanos, que han sido hechos prisioneros. Nadie en la casa puede eludir las reglas del juego establecidas por los señores; toda transgresión se castiga con la muerte. Además, ellos gozan de la facultad de disponer a su antojo de la vida de los cautivos.


Esta película es tan peculiar, tan extraña, con tantas curiosidades, que prefiero centrar esta review en el contexto histórico de la misma, y en las aterradoras consecuencias que tuvo. Sin olvidar el argumento, una  historia algo simple y lineal, pero lo suficientemente extravagante para no dejarla de lado.

Saló (como se conoce comúnmente a la cinta) está basada en "Las 120 jornadas de Sodoma o la escuela del libertinaje", del Marqués de Sade, pero ambientada en la Italia fascista.
La juventud de Pasolini se vio alterada por su atroz estancia en la República Social Italiana, también conocida como República de Saló, donde fue testigo de las despiadadas actuaciones de los soldados italianos, liderados por Mussolini. Esto repercutió en su personalidad y decidió rodar un film sobre esos hechos, ridiculizando algunos actos a través de la metáfora. 

La historia es simple. Unos jóvenes son humillados en una mansión por parte de cuatro hombres poderosos, libertinos, y fascistas, y varios colaboradores. Las humillaciones son de cualquier índole y cada cual más nauseabunda: ingerir heces, violaciones, extirpación de ojos y lenguas...Pasolini termina la cinta demostrando la impasibilidad a la violencia y el aburrimiento por la masacre que provoca a dos colaboradores el continuo círculo de hechos violentos.

Existe gran controversia alrededor del film. Su dudable legalidad, ya que muchos de los actores que interpretaban a las víctimas eran menores. Tan fuerte era la violencia, que la cinta fue prohibida en una infinidad de países. 

Sin embargo, lo más controvertido son las extrañas circunstancias de la muerte del director italiano. Pasolini murió asesinado a manos de un joven marginal, que lo embistió con su propio coche. La noche antes de morir, el director dio una entrevista donde advertía sobre el peligro del fascismo. Durante la investigación policial, el presunto asesino aseguraba que le había matado debido a que el director le proponía tener relaciones sexuales.

A pesar de ello, siempre flotaron en el ambiente las teorías de que ciertas personas poderosas del gobierno deseaban muerto al director debido a las críticas que hacía continuamente a través de sus películas, sus libros y sus discursos políticos a la vez que el día de su asesinato desconocidos lo habían llamado para chantajearlo y devolverle rollos con escenas inéditas de Saló. 

Oponiendo mi opinión a una cita del film, NO "Todo es bueno cuando es excesivo". Probablemente una de las películas más excesivas, espeluznantes y horrorosas de la historia. Provocará arcadas a más de uno.

Jaime Muñoz




No hay comentarios:

Publicar un comentario