viernes, 18 de enero de 2013

MCPF: DJANGO DESENCADENADO


Quentin Tarantino vuelve con una de las películas más esperadas del primer trimestre de 2013, que antes de estrenarse en España, ya contaba con varias nominaciones a Oscar y con un Globo de Oro a mejor actor secundario para Christoph Watlz. Una vez más, gracias a la generosidad de FNAC, MÁS CINE POR FAVOR ha podido ir al preestreno de la película. Te contamos la experiencia.

TARANTINO.... WHY NOT?

El argumento de la película es muy sencillo. En algún lugar de Texas, dos años antes de la guerra de Independencia, el Dr. Schultz (Christoph Waltz), sacamuelas itinerante, da el alto a dos hermanos que portan un cargamento de esclavos negros. El sacamuelas pregunta si alguno viene de una plantación concreto, a lo que uno de ellos, que dice llamarse Django, responde que si. El Dr. Schultz le revela el por qué es relevante eso, y "compra" a Django para que lo ayude a encontrar a los dueños de dicha plantación.
Este es el inicio de la película, para este humilde espectador, con más carisma y personalidad de Tarantino. Por definirla de alguna forma, es como si la trilogía del dolar y Black Dynamite hubieran fornicado y a su sacrílego especimen lo hubiera amamantado una peli de artes marciales. Me explico. La película es un western, de eso no hay duda, ya que tiene todo lo que tiene que tener un western: tiros, caballos, cuatreros, el oeste... pero es una película de un negro guay, en este caso interpretado por Jamie Foxx en el papel de Django, por lo que su personaje se asemeja un poco al de una peli setentera de policia negrata guay. Y para colofón, los desembramientos, la sangre, las vísceras y algunos movimientos de cámara recuerdan a las películas de Jackie Chan en su etapa Hong Kong. Una persona normal podría preguntase como es que este pastiche de géneros queda bien en pantalla y por qué Sergio Leone no se revuelve en su fosa común, pero los que ya hemos visto Malditos Bastardos veremos en Django Desencadenado más de lo mismo, una mezcla de géneros (homenajes, como los llama el propio Tarantino... Debo añadir que intenteis decirle a un profesor que vosotros no copiais, que homenajeais como Tarantino...suspendereis igual, pero os quedareis muy a gusto)que por arte de magia Quentiniana engrasa perfectamente y fabrica un producto creíble en la pantalla. Django Desencadenado rebosa Tarantinismo, en todos sus aspectos característicos, mezcla géneros de cine antiguo, los títulos al principio de la película con movimientos rápidos de zoom, música típica de Spaghetti Western pero original (aunque aquí la mezcla con rap en algunos momentos, y no es broma, si hay un negro, hay rapeo), personajes carismáticos, violencia, sangre y desmembramientos.

INGLORIOUS WESTERNS


Podriamos resumir la trayectoria de Tarantino en varios ciclos: El de los mafiosos, compuesto por Jackie Brown, Reservoir Dogs y Pulp Fiction (y puede que la parte que dirigió de Four Rooms); el de las artes marciales, compuesto por Kill Bill 1 y 2; el fantasioso, donde entran Death Proof y Abierto Hasta el Amanecer; y el histórico, donde entran Malditos Bastardos y, ahora, Django Desencadenado. Y es que poco o nada tiene que ver Django con sus anteriores películas, salvo con esta última, si exceptuamos las señas de identidad propias del cine de Tarantino. Durante los 162 minutos que dura la proyección tenemos la sensación de estar viendo un Malditos Bastardos, con otra historia, otros personajes y otra ambientación pero que, de algún modo, seguimos con los mismos rasgos de caracter que identificaron a la pelicula protagonizada por Brad Pitt. Quizás algo de culpa tenga Christoph Waltz, a quien pasamos a analizar en el siguiente punto.

CHRISTOPH WALTZ, DE VIENA A HOLLYWOOD: UN DIAMANTE EN BRUTO

No sabemos exactamente a que pacto llegó Tarantino con el demonio para descubrir a Christoph Waltz, pero ha merecido tremendamente la pena. El actor austríaco saltó a la fama con la genial interpretación del SS Hans Landa en Malditos Bastardos... pero aquí no se le queda atrás. El Dr. Schultz es un personaje que te encantará desde el primer momento en que lo veas, en que lo escuches y en que lo sientas. Si bien el elenco de personajes importantes, con Jamie Foxx, Samuel L. Jackson y Leonardo DiCaprio es impresionante, y cada uno hace su papel estupendamente, Waltz destaca por encima de todos ellos. Soberbio el austríaco como siempre, imprime el carácter al sacamuelas/cazarrecompensas y lo hace irresistible al público, que se rinde a sus pies. Sinceramente, gracias Tarantino por traer de Austria a este genio de la actuación y ponerlo en nuestras pantallas.

VENTE TU PA´CÁ... ¡JO TÍO!

Django Desencadenado se desarrolla en el sur... y como tal, todos los personajes hablan con marcado acento sureño (de EEUU, no del sur de España, no es Django Andaluz). Los negros hablan sureño paleto y los blancos sureño a secas, mientras que el Dr. Schultz habla con acento alemán. Me queda verla en V.O.S. pero debo reconocer el trabajo de los dobladores, ya que no debe ser fácil transportar la esencia de un acento y lo que significa, sin caer en el tópico ni nada por el estilo. Desde mi punto de vista han salido muy bien parados y, si bien creo que merece la pena verla en V.O.S. , sobre todo para aquellos que tengan el oído hecho al inglés, dadle una oportunidad a la versión doblada, la cual no os defraudará.

RESUMEN

Django Desencadenado es una Tarantinada. Un Malditos Bastardos en el oeste. Cargada de cositas de nuestro Tarantino, desde la sangre a las desproporciones hasta el "What the Fuck?". Es todo eso y mucho más, ya que aunque la historia no es nada del otro mundo, los personajes son tremendamente carismáticos (y es que Tarantino hace mucho cine basado en los personajes, y no tanto en las situaciones). Sin embargo, lo que le impide ser magnífica son dos cosas: Su duración, demasiado larga y aburre en ciertas partes, para ser frenética en otras; y las pasadas de Tarantino, que muchas veces te preguntas si era necesario. Pero claro, es Tarantino. Por lo demás, Django Desencadenado es una película que gustará a los fans de Tarantino, a los fans del Western y a los que no lo sean de ninguna de las cosas. Destacar las escenas de "duelo al sol", aunque no sean realmente ni duelo, ni sol, pero es la sensación que transmite (lo entendereis cuando la veais, jejeje). Y recordad ante todo que se pronuncia Jango, porque la D es muda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario