domingo, 16 de diciembre de 2012

MCPF: ¡Rompe Ralph!


Esta crítica pertenece al blog "Más Cine Por Favor", que colabora con nosotros 
en la sección "Voices&Movies"


Gracias otra vez a FNAC, he podido asistir al preestreno de, para mi, una de las películas más esperadas del año: ROMPE RALPH. Tras Brave, Disney (o Pixar, luego hablaremos de eso) se lanza con una cinta de animación que, si bien un niño la disfrutará muchísimo, es una película hecha por y para frikis, en el mejor sentido de la palabra, y entre los que me encuentro. Empecemos con el análisis.


LO QUE OCURRE TRAS LA PANTALLA.

Tras 5 mundos y 8 niveles por cada uno, y después de escuchar otras tantas veces eso de "la princesa está en otro castillo", Mario llega por fin ante el Rey Koopa y, con unas maniobras dignas de todo fontanero que se precie, lo vence saltando sobre él y lanzandolo a un río de lava, salvando a la princesa. Mientras, en otros mundos, no menos importantes, Sonic consigue todas las Chaos Emeralds y se transforma en Super Sonic, convirtiendo todos los robots del Doctor Robotnik (o Eggman) en pura chatarra; "HADO-KEN", dice Ryu, y M. Bison cae a cámara lenta mientras uno de los karatekas más famosos de la historia de regodea en su victoria; Liu Kang, mientras tanto, en la recreativa de al lado, y tras una combinación de botones asombrosa para cualquier mortal, le arranca la médula espinal al pobre Kano. Todas estas circunstancias nos llenan a nosotros, los jugadores, de profundo orgullo, y ponemos nuestras iniciales en una parrilla más importante que las que explica el calvo de la Formula 1, donde estar el primero te convierte, durante un momento de gloria, en el rey del salón recreativo. Pero... ¿alguna vez nos hemos parado a pensar en como se sienten los malos que son derrotados en cada uno de los videojuegos? ¿Acaso tenemos idea de la frustración que tiene que ser que siempre el bueno se lleve la palmadita en la espalda y ser el despreciado y el marginado social? Pues en esta premisa es en la que se basa esta genial película de animación, que se estrenará en cines el 25 de Diciembre (antes que en otros países, donde la dejarán para el Boxing Day, que es el 26 de Diciembre).

¡VOY A ROMPERLO!

Ralph es un malo, pero malo, del videojuego "Arreglalo Felix Jr.". Idéntica función al Donkey Kong original, se dedica a destrozar un edificio mientras sus atemorizados habitantes se escabullen y se esconden entre los pisos. Mientras tanto, al grito de "PUEDO ARREGLARLO", un manitas llamado Felix Jr. se dedica a arreglar todo el edificio con su martillo que, como el propio Ralph dice, "si heredas de tu padre un martillo mágico, pierde un poco la gracia". Harto de ser el marginado por los habitantes de su juego, Ralph acude al grupo de terapia para malos, donde podremos encontrar a personajes tan famosos como Bowser (Super Mario Bros), Dr. Robotnik (Sonic the Hedgeog), Kano (Mortal Kombat), un Zombi (House of the Dead), M. Bison y Zangief (Street Fighter II) y algunas más, donde son atendidos por un fantasma del Pac-Man, y muestran sus problemas como malos de videojuegos. Como ésto no satisface al pobre Ralph, decide ir a buscar una medalla de héroe más allá de las fronteras de su videojuego. Sus caminos lo llevarán a dos de los juegos más famosos del salón recreativo: Hero´s Duty y Sugar Rush. Entrando en la central de videojuegos, donde se encuentra al pobre Q-Bert mendigando porque su juego ha sido desenchufado, o a Sonic impartiendo mensajes de seguridad, se viste el traje de un Marine Espacial (o similar) y comienza la aventura.

¡PUEDO ARREGLARLO!

Pero no todo es bonito ya que, al no estar Ralph, el juego parece estropeado, y corre el peligro de ser desenchufado, así que todos confían la tarea de reparar el entuerto al único que sabe reparar cosas... obviamente, a Felix Jr. ,el héroe del videojuego, que se lanza tras los pasos de Ralph para convencerlo de que vuelva.
Por el camino de unas casi 2 horas que dura la película, se encontrarán con una "altamente definida" Marine Espacial y con una niña hiperactiva llamada Vanelloppe. Y poco más puedo decir sin desvelar nada.

PELI PARA NIÑOS/PELI PARA FRIKIS

Como buena película de animación, es una película para niños, sí, pero.... seamos sinceros, un niño no puede disfrutarla al nivel que un apasionado de los videojuegos puede hacerlo. La cinta de Disney está plagada, plagadísima, de guiños a los videojuegos, desde los más evidentes como son los cameos, hasta algunos ocultísimos como una pintada de "Sheng Long estuvo aquí" (You Must Defeat Sheng Long to beat me, una leyenda sobre el Street Fighter II que resultó ser cierta), pasando por el código que compartían todos los juegos Konami o artículos de videojuegos (champiñón, anillos...) y terminando por unos créditos dignos de ver, llenos de referencias a los videojuegos y terminando con una sorpresa para los amantes del Pac-Man que no revelaré. Imprescindible quedarse hasta el final para ver los créditos completos, os lo recomiendo. En resumen, es un peliculón.

DISNEY/PIXAR

Resulta ser que la película no lleva el sello Pixar, que sí llevaba Brave (Indomable), pero, ¿por qué todo el mundo sabe que es de Pixar? Paso a exponer las razones más que evidentes:
- El corto inicial: "The Paperman" se llama el corto de animación que encabeza la película, en blanco y negro, con una estética que recuerda al videojuego de Nintendo DS "Hotel Dusk". Sin duda un sello del estudio Pixar.
- La animación: El mejor estudio de animación de la actualidad, sin duda alguna es Pixar, y se ve a la legua que esto es trabajo suyo (entre ellos, de los animadores españoles que trabajan para el estudio) por la detallada calidad de la animación, el cariño que ponen en cada obra y, aunque puede que no lo hayan firmado, está claro que Disney, al ser la dueña de los estudios de animación Pixar, ha preferido imprimir su sello en esta película de, para mi gusto, extrema calidad.
- El detallismo: En el juego de Arreglalo Felix, aun en 3D, todo está pixelado: las manchas, las ventanas, los cristales... Mientras que en los juegos más nuevos todo aparece mas definido. Los personajes de 8 bits, como los chachinanos (los habitantes del edificio que Ralph tiene que destruir) o el propio Felix se mueven como si fueran por sprites. El guíon no se deja nada de nada, ni un solo cabo suelto, ni un solo fleco que puedas achacar dentro de la estética videojueguil.
- El frikismo: Pixar ha sido, desde sus inicios, muy propensa al frikismo: Toy Story, Los Increibles, y otras obras nos muestran un nivel de implicación con el público adulto sin precedentes, mandando el mensaje de que la animación no es solo para críos, y está cinta rebosa nostalgia frikil.
Después de estas razones... ¿quién puede dudar que sea de Pixar?

BSO, ANIMACIÓN Y 3D

La banda sonora es correcta, sin llegar a la epicidad, aunque si destaca un tema de Rihanna (Shut up and Drive) bastante bien colocado y supongo que dónde se habrán dejado el presupuesto para este tema. El resto de la banda sonora imprime fuerza a las imágenes, pero dónde realmente está la calidad es en la animación. Ya he mencionado antes el detallismo, pero también es todo lo relacionado con, usando un término del mundo de los videojuegos, los gráficos. No se nota ningún salto extraño del framrate, mantiene una fluidez perfecta durante la película, no marea y los cambios de escenario y de colorido son interesantes, como mínimo. Con respecto al 3D... podeis ahorraroslo. No se nota en prácticamente nada, quedandote solo una simple sensación de profundidad en ciertas escenas y una sensación de descenso de la colorimetría durante toda la película, bien calibrada en la mayoría de las escenas, pero notable en las partes más oscuras. Vedla en 2D si quereis disfrutarla en todo su esplendor. Por último, un apunte a los indies, el tema central de la BSO en castellano lo interpreta Auryn, y para todos aquellos amantes del J-POP, el tema "Sugar Rush" está en perfectísimo japonés, interpretado por el grupo AKB48, un grupo de "idols" japonesas, dando la sensación de que se ha escapado del Dance Dance Revolution o del opening de un anime (otra frikada intencionada, posiblemente).

RESUMEN

La película "ROMPE RALPH" me había marcado grandes expectativas, y puedo decir que las ha cumplido todas y las ha superado con creces. Lo tiene todo. Animación, emoción, mucho humor, guiños, videojuegos y grandes cameos. Si tienes un hijo, llevalo a verla, le gustará mucho, ya que es colorida y el personaje de Vanelloppe está específicamente diseñado para ellos. Si eres un adulto que se crio con una NES o una Megadrive, o gastando el sueldo de sus padres en los salones recreativos, ve a verla, te reirás, te emocionarás, recordarás viejos tiempos, te entrarán ganas de echar una partidita y desempolvar tu viejo Mario/Sonic y no te defraudará. Pero, si eres un adulto que se crio con la época dorada de los salones recreativos, que te gustan los videojuegos y además tienes un hijo pequeño, entonces.... ¡¡¡¡¡2X COMBO!!!!

TRAILER

Guillermo Bermúdez

No hay comentarios:

Publicar un comentario