Empezamos este 2013 conociendo a Gole Yaika, grupo madrileño formado por Carlos (vocalista y guitarrista), Juan (guitarrista), Fede (bajista), y Fofi (batería). Hablamos con Carlos Hernández, que nos cuenta la historia de su grupo, y sus impresiones tras asistir a Radio 3 presentando su EP About Laugh Pleasue and Paranoia, que podéis escuchar y descargar gratuitamente en su bandcamp.
¿Cómo empieza el grupo?
Gole Yaika se empezó a formar hace ya unos años cuando Juan y yo aprendimos a tocar la guitarra y empezamos a interesarnos por la música y especialmente por el rock, Juan y Fofi (el batería) se conocían del colegio y un día le propusimos quedar un rato a tocar unas canciones, solo para probar y pasar el rato. Lo que salió de ese primer ensayo fue algo muy diferente a como somos hoy en día, pero ya nos picó el gusanillo de tocar en grupo. Fede (el bajista) era un amigo nuestro del equipo de baloncesto al que le gustaba la misma música que nosotros y que en esos momentos tenía otro grupo, empezó a venir a algunos ensayos a tocar con nosotros después de los entrenamientos, y al final terminó siendo el bajista del grupo y completando lo que es Gole Yaika hoy en día.
¿Ha habido cambios en grupo?
No, conservamos la formación con la que empezamos y realmente es algo que nos caracteriza, somos un grupo de amigos que tocamos y tenemos este proyecto en común, no es la banda de nadie, así que se nos antojaría bastante complicado el tener que sustituir a alguien, pues cada uno pone algo propio y esencial para el grupo.
¿Cuáles son vuestras influencias?
Cada uno tiene influencias bastante distintas, pero en general todos convergemos en el rock británico y americano de grupos como Bloc Party, Foals, The Strokes, Arctic Monkeys, The Wombats, etc. Que es realmente la música que hacemos
¿En qué os ha influenciado cada uno de vuestros artistas favoritos?
Es complicado decir exactamente que nos ha aportado cada grupo, pero si escuchas nuestras canciones realmente si que se pueden observar riffs, ritmos o estructuras con matices de esos grupos, pero en general intentamos hacer algo original, lo que nos gusta es crear nuestra propia música.
¿Cuál es vuestra dinámica a la hora de componer?
A la hora de componer seguimos un proceso en el que participamos todos aportando ideas y opiniones, no somos el típico grupo en el que alguien lleva una canción ya casi terminada y la propone, sino que llevamos al local simplemente una idea y a partir de ahí todos construimos juntos la canción.
En la composición de las letras, ¿que influencias teneis? Y ¿os influyen mucho?
La composición de la letras es la parte del proceso que más trabajo y quebraderos de cabeza nos trae, al ser la parte mas “personal” y contar con el hándicap de cantar en otro idioma. No nos inspiramos en ningún grupo ni artista, y creo que a la hora de describir nuestro estilo en este sentido no podemos generalizar, pues cada canción es una historia y no tenemos una línea concreta.
Como grupo novel, ¿cuáles son las mayores dificultades que encontráis para daros a
conocer?
La verdad es que actualmente internet es una herramienta muy útil a la hora de dar a conocer tu música y tus proyectos (tanto en Spotify, como en Youtube, Facebook, Twitter, etc.) y si realmente algo gusta se difunde por internet rápidamente. Si que es cierto, que al ser un grupo nuevo y bastante joven, no contamos un apoyo fuerte de otros medios de difusión como pueden ser grandes revistas o radios, aunque poco a poco ya empezamos a tener presencia en algunos medios y eso es algo que también se agradece. De todas formas, pensamos que el mejor medio para que nuestra música llegue a todo el mundo es el clásico boca-oreja.
¿Cómo fue la experiencia de enterarse que vuestro EP sonaba en Radio 3?
Pues fue totalmente por sorpresa, no habíamos contactado con nadie de Radio 3 ni teníamos ni idea de que íbamos a sonar ahí, por suerte un amigo estaba escuchando la radio en ese momento y nos aviso, si no, ni nos hubiéramos enterado.
Después de este EP, ¿Cuáles son vuestros nuevos proyectos y metas?
Nuestro principal objetivo en 2013 es seguir tocando y haciendo que nuestra música llegue a cuanta más gente mejor. En cuanto a proyectos, el día 31 de enero empezamos nuestra aventura en el festival Emergenza. Y también a principios de año queremos grabar una de las nuevas canciones que tenemos, en un estudio más equipado un en mejor calidad y grabar nuestro primer videoclip.
Contadnos vuestra mejor anécdota
Está por llegar.
MEGA-TEST OV
1. Cerveza Favorita
Steinburg
2. ¿De qué película os gustaría hacer la banda sonora?
Snach: Cerdos y diamantes
3. ¿Con qué artista vivo o muerto os gustaría tocar?
Jimmy Hendrix
4. Deporte y equipo favorito
Deporte: baloncesto. Equipo: Atletico de Madrid
5. Taco preferido
Capullo
¿Con qué otras voces del panorama musical os gustaría tocar?
Pues en cuanto al panorama internacional, sería un sueño tocar con cualquiera de las bandas que antes hemos apuntado como influencias. Si hablamos de grupos españoles, nos gustan grupos como Hola a todo el mundo, Dinero, Polock o Wilhelman and the dancing animals, con los que también sería increíble poder compartir escenario.
@Enrique_bca
Other Voices
No hay comentarios:
Publicar un comentario