LA HISTORIA DE JEAN VALJEAN
"Look Down, Look Down, we always be a slave". Al ritmo de esta canción comienza la historia de Jean Valjean, un preso condenado a trabajos forzados por robar una hogaza de pan para dar de comer a su sobrino, que durante los primeros años del reinado de Luis XVIII y tras cumplir condena por varios intentos de fuga queda libre. Sin embargo, la que a partir de entonces será su némesis, el inspector Javert, le quita los pájaros de la cabeza. No es libre, no del todo, está en la condicional, y tiene que presentarse a controles periódicos. Jean Valjean vaga por Francia siendo rechazado en todos los sitios donde va por culpa de su condena. Perseguido por su pasado llega hasta un convento en lo que parecen ser los Alpes, donde un monje lo recoge, le da comida, vino caliente y descanso, y Jean Valjean lo paga robando la plata del convento y huyendo oculto en la sombra de la noche. Pero, como descubre más tarde, no puede huir de si mismo y es pronto cazado por dos guardas que lo llevan al convento. El monje dice que él le dio la plata y le dice a los guardas que se vayan. Una vez solos, le dice a Jean Valjean que use la plata para hacerse un hombre honesto. Y aquí, Jean Valjean, decide romper con su pasado y desaparecer.
DE LAS TABLAS AL CELULOIDE
Ese es el prólogo a una de las mejores películas del año, nominada a varios OSCAR de la academia, entre ellos el de Mejor Película. El cine nos da muchas buenas películas, otras malas... pero pocas veces encontramos una película que, si bien no tiene por qué ser la mejor, consigue emocionarnos, marcarnos, dejarnos un buen sabor de boca y lo mejor de todo, redescubrir a actores y catapultarlos hasta lo alto. Ya lo hizo Scorsese con DiCaprio, y esta película lo hace, quizás, con Anne Hathaway, ya que Hugh Jackman y Russell Crowe están bastante consagrados. Lo que llama la atención es la calidad de la imagen y la fotografía, oscura y funebre, transmitiendo sensación de que algo malo va a pasar, aunque no sabes cuando. Las voces están muy bien, Jean Valjean la tiene quebrada, y Javert es mas grave. La sorpresa sin duda, Anne Hathaway, que con el papel de Catwoman y este de Fantine, se consagra como una actriz (y cantante, por qué no) que tiene mucho que aportar al cine. El repertorio musical es el original del teatro, de Claude-Michel Schönberg, por lo que rebosa calidad por los cuatro costados. Muchas veces hemos visto películas hechas musical, y otros veces musicales hechos película, también hay películas musicales...pero esto es otro concepto, es trasladar el musical de teatro con efectos especiales y todo lo que permite el cine a la gran pantalla.
TOM HOPPER: EL DIRECTOR ELEGIDO.
Tom Hopper es el encargado de esta cinta. El ganador del Oscar por El discurso del rey vuelve a apuntar algo con esta película cargada de su sello personal: tonos oscuros, planos panorámicos, estilo salvapantallas de windows y muchos primeros planos sin enmarcar. Puede que no sea el mejor director actualmente, pero no deja a nadie indiferente y, si te gustó su anterior obra, te gustará esta que, si bien es diferente en ritmo y temática, el proceso de dirección es similar. Con otro director habría sido más épica, pero con Hopper es más.... bueno, inglesa.
INFLAMANDO EL ALMA REVOLUCIONARIA Y REPUBLICANA
Si tienes ciertas ideologías, esta película encenderá tu espíritu, sobre todo con las canciones Red And Black y Can You Hear the People Sing?, ya que una parte de la película se centra en la Revolución de 1830, donde Francia obligó a abdicar a Carlos X, pero que se cobró durante los primeros días la sangre del pueblo. Es un auténtico cántico a la libertad, a la lucha contra la represión, a dejarte llevar por la lucha contra la opresión. Y es que personajes como Eponine, Gavrouche o en menor medida Marius, vienen a representar valores como la libertad, la inocencia o la lucha interna, y durante la citada canción Red and Black, escenifican el paso de niño a hombre, incitando a Marius a dejar de lado el amor por un bien mayor como es la libertad y la república francesa.
JEAN VALJEAN VS. JAVERT
Jean Valjean y Javert son la antítesis, son la noche y el día, las dos caras de la misma moneda. Por una parte, Jean Valjean representa al hombre, al humano, al ser capaz de robar y de cometer vilezas, pero también capaz de cambiar, de redimirse, mientras que Javert es todo lo contrario. El Inspector Javert represanta a la ley inquebrantable e incorruptible, que cree que todo es estático y que la naturaleza del hombre es ser lo que es, incapaz de cambiar, pecador por naturaleza, ya que no solo cree en la ley del hombre, sino en la ley de Dios. Javert más que un hombre es un concepto, una espada vengadora e incansable, llegando al punto en que se obsesiona con Jean Valjean y es incapaz de vivir en paz mientras Jean Valjean siga libre.
RESUMEN
Los Miserables es, desde mi punto de vista, una de esas joyas ocasionales que nos regala el cine. Si bien quizás le sobre un poco de la historia de amor entre Marius y Closette, la película guarda un ritmo bastante bueno. Si tengo que encontrarle un fallo, a parte de este y de la dirección, que puede gustar o no gustar (a mi al menos me gusta), es que los subtítulos algunas veces no son fieles a la canción para que rime más o menos en castellano, y que ya que estaban, no deberían haber doblado nada, ya que los pequeños fragmentos de diálogo están doblados. Quizás esté demasiado cargada y te impida estar pendiente de todos los detalles. La película redescubre a actores como Rusell Crowe, que si bien no tiene un amplio rango vocal, es un personaje bastante creíble. Si te gustan los musicales no te defraudará, pero si no, mejor no entres a verla. Como ya he dicho, no es la película del siglo, pero emociona, te mete en la historia y, porque como para gustos no hay nada escrito, lo mejor que puedes hacer es ir a verla.
APÉNDICE
Debo decir que dos o tres días después de ver la película, no puedo dejar de cantar "Do You hear the people sing, singin the song of angry men", "Look Down, Look Down" o "But if you fall like Lucifer Felt, The Flames, The Swooooooord"
Esta película ha hecho bastante mella en mi, y aunque tengo que ser algo crítico y encontrarle los puntos débiles, para mi ha sido una auténtica experiencia. Por desgracia no pude verla en DIGITAL y estoy deseando (o ezeandito que decimos por el sur) que salga en BLU-RAY para poder verla en HD en mi pantallón de 42 pulgadas, y no dudaré en pillarme la edición más mejor que salga. Reconozco que para mi ha sido la película del año, cargada de emotividad, banda sonora de 10, y una dirección que a mi particularmente me gusta muchísimo, así como un elenco de actores superior. La seguiré muy de cerca en los OSCAR, aunque no se llevará nada, o casi nada, porque Spielberg ha hecho una película muy dirigida a las estatuillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario