sábado, 12 de enero de 2013
¿Qué esperar del nuevo álbum de Kings of Leon?
Con cinco álbumes muy distintos ente sí, resulta difícil saber qué esperar para el sexto trabajo de estudio de Kings of Leon, el cual, oficialmente, comenzó a grabarse el pasado martes 7 de enero.
El baterista de la banda, Nathan Followill, colocó en su twitter lo siguiente: “Off 2 the gym to get my sweat on & then it's music making time. Today is the official start of record #6. I dreamt of drum parts last night.”
La banda tuvo una pausa algo larga, debida tanto a asuntos personales de algunos miembros –como que el vocalista Caleb Followill se casó, o el mismo Nathan fue padre- y, también, a cierto distanciamiento entre ellos.
Revisando los álbumes, podemos ver que cada uno va evolucionando y cambiando el estilo de la banda. En el primero, “Youth and Young Manhood”, el sonido garage era demasiado evidente, incluso impuesto –por la disquera-, ya que en el EP anterior al álbum, el sencillo ‘California Waiting’ suena muy distinto, más alternativo, y es, de hecho, la versión que se escucha en los conciertos.
En este disco podemos escuchar mi canción preferida de la banda, “Wasted Time”, que nos evoca a recordar épocas “setenteras” de la música, del rock, una canción de energía y buena guitarra.
En el segundo, “Aha Shake Heartbreak”, el garage se ve disminuido para llegar a un sonido más elaborado, con un bajo que destaca mucho más por su calidad, y esto es lógico, puesto que el bajista, Jared Followill –el menor de la banda-, aprendió a tocar mese antes del primer álbum.
Las letras del “ASH” son de fiesta, chicas, alcohol y rock & roll”, mientras que para el tercer álbum, se ve la maduración mental con letras más orientadas hacia el cariño y el amor a las mujeres. “Because of the Times”, es un álbum algo más flojo, aunque tiene buenos sencillos cono “On Call”, “Knocked Up”, entre otros.
El cambio más significativo viene con el cuarto álbum, “Only by the Night”, si, ése que tiene a “Sex on Fire” y “Use Somebody” –esta última, mi canción menos preferida de la banda, por cierto-. El mainstream se hizo presente, apuntaron a un público más amplio, y aunque muchos de sus fans desde el inicio lo reclamaron, la banda saltó a la fama mundial.
Con la misma tónica siguieron en “Come Around Sundown”, un álbum muy parejo, donde pocas canciones destacan sobre otras, disfrutable, pero no tan destacado.
Siendo así, ¿qué nos traerá esta entrega? No podemos pensar que regresarán al estilo de los dos primeros álbumes, pero habría que creer que pudiera ser una entrega que los pueda elevar a un nivel de súper banda de la época, algo como Radiohead, en un estilo distinto, por ejemplo.
Algo más de velocidad en las guitarras y letras un poco más agresivas –indiferentemente del tópico- sería de agradecer para una de las bandas más exitosas desde el año 2000.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario