martes, 25 de agosto de 2015

Entrevista a Albert Cavalier


Albert Cavalier son un joven grupo donostiarra que apenas cuenta con 3 temas en su bandcamp, pero que sirven para mostrarnos su gran proyección. Lo suyo es el garage acelerado y las melodías que contienen posos de ese sonido surfero de la costa californiana. Elegidos para formar parte de los carteles del Kutxa Kultur Festibala y el Tibidabo Live Festival, estos chavales tienen mucho que aportarnos en los próximos años.

Comencemos. ¿Cómo os conocisteis y en qué momento decidisteis formar Albert Cavalier?

Pablo – Pues veras, Asier y yo empezamos a tocar a la vez y algún dia en 2012 se nos ocurrió ponernos a tocar con Javi, que le conocía del barrio, y con Gonzalo que vino de Madrid y se unió por una amiga en común. Despues de bastante tiempo haciendo versiones… pues a finales de 2014 nos molo el rollo garage y ahí podría decirse que empezó Albert Cavalier.

De momento en vuestro bandcamp tenemos tres temas que dan buena muestra de los sonidos en los que os movéis. ¿Cuándo grabasteis estos temas?

Javi – Me alegro que sirva de muestra jaja pues a mi me mola lo de grabar cosas en casa, asi que un poco a ensayo y error y con mucha paciencia, grabamos estas canciones durante las noches de enero en el local de ensayo.

En vuestra música sin lugar a dudas hay mucho de ese garage desenfrenado de la Costa Oeste norteamericana. ¿Sois grandes fans de todos los grupos que se mueven por allí?

 Sí. Son la hostia.




 Si tuvieseis que escoger a una banda que os haya influenciado de alguna forma, ¿cuál sería?

Gonzalo – El puto Ty Segall nos tiene locos y luego cada uno tiene diferentes gustos. A mi por ejemplo Bass Drum of Death me flipan. Y al final es lo que mamamos y nos sale tocar eso.

Donostia últimamente es una ciudad repleta de conciertos y salas como el Dabadaba donde se programa prácticamente a diario. ¿Consideráis un hecho muy positivo para el grupo vivir en esta ciudad?

 Asier – Hay que decir que le debemos mucho al Daba, de hecho vamos a tocar allí con Dead Ghosts y ¡eso es la leche! Sí que es una ventaja vivir en una ciudad con tanta escena, pero la gente de nuestra edad no se va de conciertos y es un puto drama.

Precisamente uno de vuestros primeros grandes bolos tuvo lugar en el Dabadaba, el día que ibais a compartir cartel con Univers, pero al final fuisteis los grandes protagonistas de la velada. ¿Supuso un punto de inflexión para vosotros ese directo?

 G – Creemos que sí. Antes de aquel concierto habíamos dado otros bolos en bares etc. Dabadaba fue nuestra primera sala y fue algo especial. Estamos acostumbrados a tocar en bares de << música>> y cada vez que nos meten en una sala flipamos. Ahora lo que nos gustaría es ir a más, como a cualquiera jajaja

A parte de tocar en Albert Cavalier, sois grandes consumidores de música en directo, asistiendo a festivales como el Kutxa Kultur o BBK. ¿Consideráis este hecho como importante a la hora de crear canciones con el grupo?

P – Si que es verdad que nos encantan los festivales y los conciertos, de hecho ahora nos vamos al Sonorama. Ver tanto concierto hace que lo que componemos lo hagamos pensando en el directo, que es donde nos lo pasamos mejor y disfrutamos más.


 Hace poco habéis grabado en los Mecca Recording Studio. ¿Cómo fue la experiencia? 

A- La verdad es que ha sido una pasada. Hemos decidido grabar en directo todos juntos que es la mejor forma de captar la energía de nuestra música. En cuatro días hemos grabado y editado un EP de cinco temas y suena increíble.

J- Ademas Igor y Mikel se han portado genial y hemos aprendido mucho. Al principio vimos esas súper instalaciones y no sabíamos que pintábamos ahí, pero al final nos hemos quedado felices y contentos. 

¿Cuándo vamos a poder escuchar esas composiciones?

Jajaja aun no lo sabemos, pero estamos impacientes. 

Este año estaréis participando en el Kutxa Kultur Festibala y el Tibidabo Live Festival. ¿Qué expectativas tenéis puestas en estos directos? 

P – Vamos a partir la pana y a pasárnoslo guay, que para algo llevamos desde siempre yendo al Kutxa y el otro pues… primera edición y nosotros ahí! Ilusion máxima! 

He leído por ahí que vuestro local de ensayo es el mismo en el que empezaron La Oreja de Van Gogh. ¿Alguna vez habéis notado psicofonías propias de Amaia Montero? 

Todos – JAJAJAJAJA

G – ¡Esta no nos la esperábamos! Psicofonias no hemos llegado a oir, pero pasan cosas raras, creemos que hay unos duendecillos que se beben nuestro vino, menos mal que no les gusta la cerveza a los muy sibaritas. ¡Encima nos mangan las púas! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario