Mostrando entradas con la etiqueta kutxa kultur festibala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kutxa kultur festibala. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de septiembre de 2015

Crónica del Kutxa Kultur Festibala 2015



El Kutxa Kultur Festibala nos volvió a dejar bonitas estampas en nuestra última fecha festivalera. El festival donostiarra, totalmente consolidado como una fecha imprescindible en el calendario estival, apostó por dos potentes cabezas de cartel muy bien diferenciados. Por un lado Vetusta Morla supieron congregar a sus fieles (con su consiguiente importancia a la hora de venta de abonos) mientras que Yo La Tengo estuvieron a la altura y ofrecieron uno de los grandes conciertos de la historia del festival. En Igeldo lució el sol a lo largo de las dos jornadas así que no pudimos pedir mucho más.

El viernes comenzó con un Dotore actuando en el Teatro Abandonado, cambiando de este modo su ubicación programada en un inicio en el escenario Red Bull. El donostiarra ofreció un interesante espectáculo marcado por unas proyecciones que reforzaron el carácter enigmático de su propuesta. Por su parte, Annie B Sweet fue la encargada de inaugurar el escenario principal, centrando el directo en su último trabajo Chasing Illusions. La imagen de chica con su guitarra asociada a sus inicios se desvaneció en una propuesta enriquecida con sonidos propios de la canción americana. No faltó su celebrado ‘Motorway’ con la que los más despistados entraron de lleno en su propuesta.

Más protagonismo de grandes voces femeninas llegó con Angel Olsen, en uno de los grandes conciertos de la noche. A lo largo de su hora de actuación concentró la esencia de su música. Introspección y un ambiente muy íntimo en el que no faltaron canciones como ‘Miranda’ o ‘The Waiting’. Un talento diferente y muy disfrutable. A continuación, el panorama giró enormemente hacia el pop con Tremenda Trementina. Los pamplonicas tienen un puñado de hits más que importante, desgranando la mayoría de ellos como fue el caso de ‘Animal Salvaje’ o ‘Sangre Pop’, tema con el que cerraron su directo. No prometieron que el nuevo disco dentro de poco estará en camino.


Acto seguido decidimos adentrarnos en el segundo pase de House of Wolves en el Teatro Abandona. Bellísima actuación donde supo transportar el lluvioso ambiente de Daughter of the Sea al directo. Rey Villalobos, enfundado con su guitarra y su acompañante a la batería, maravillaron a base de unas canciones sentidas y compungidas. No faltó una versión del ‘Modern Love’ de David Bowie que nos quedó a todos con ganas de más. 

Ángel Stanich cambió las sensaciones, mejorando su propuesta respecto a anteriores ocasiones. El músico con su frondosa banda, nos trasladó a las escenas western de sus canciones, haciendo gala de una voz tan potente como quebradiza por momentos. La actuación probablemente más concurrida del escenario Kutxa Kultur quedó con muy buen sabor de boca a los presentes.

Vetusta Morla por su parte, ofrecieron el concierto esperado. Su habitual escenografía que los acompaña en esta gira hizo que Igeldo se transformase en lo más parecido a un festival de grandes dimensiones. No faltaron canciones de ninguna etapa, arrancando de forma poderosa con ‘La Deriva’ y adentrándose un poco más adelante en la primera parte de su discografía con temas más olvidados como fue el caso de 'El Rey Sol’. Eso parecía no importarle a sus fans que corearon todos los temas de principio a fin, bien coordinados por un animado Pucho. Bonitos momentos llegaron con ‘Maldita Dulzura’ y un sonido tenue que demostró que saben dominar muchas facetas.



La jornada del sábado también se presentaba cargada de variadas y buenas actuaciones. De este modo nos acercamos a una temprana hora para no perdernos a Albert Cavalier, la última gran banda que ha dado la ciudad donostiarra. A lo largo de su actuación pudimos comprobar como sus influencias relacionadas con los grupos de la Costa Oeste son las correctas. Con buena capacidad tanto como para dejarse la garganta en sus temas como para destilar melodías con mucho gancho, provocaron la primera gran sorpresa de la tarde. La presentación de su nuevo EP We Don't Fuckin' Surf no pudo tener lugar de una forma mejor.

Cargadas de juventud también llegaron unas Mourn que no supieron transmitir el motivo por el que son aclamadas por los grandes medios. Un directo que destacó por las reminiscencias grunge de sus canciones en vez de la actitud que mostraron en el escenario. Un concierto bastante monótono y frases infantiles que tampoco nos ayudaron a conectar con su propuesta. Con mucha más energía se presentaron Niña Coyote eta Chico Tornado. Congregando a un público fiel, nos demostraron que su propuesta puede tener un gran potencial. Temas incendiarios pertenecientes a su último EP Lainoland, muy  bien enderezados por la contundencia a la batería de Niña Coyote. Les dieron el escenario grande y lo supieron aprovechar muy bien.

Un escenario mayor es lo que seguro que hubiese merecido Rafael Berrio y su banda. Su reciente Paradoja no solo fue el hilo conductor del directo, ya que prácticamente todos los discos de su trayectoria estuvieron presentes. Un músico entregado a una nueva etapa mucho más rockera y revitalizante, en la que la recuperación de clásicos como ‘Santos, mártires, yonquis’ supo a gloria gracias a los nuevos arreglos. El Teatro Abandonado retumbó por momentos al mismo tiempo que la emoción de los asistentes hacía acto de presencia en canciones como ‘El mundo pende de un hilo’. Ojalá que el donostiarra salga a la carretera para presentarnos el gran directo que trae tras de sí.



De la etapa rockera de Rafael Berrio saltamos a otros veteranos como La Habitación Roja que celebraban su 20 años de carrera. Un orden más o menos cronológico de sus grandes hits, nos hizo disfrutar y recordar momentos tanto buenos como malos. Cerraron con ‘Ayer’, canción  que seguramente es el resumen perfecto de su trayectoria. Por su parte, Novedades Carminha ofrecieron ese espectáculo tan gamberro que tanto nos gusta. No se dejaron ningún tema destacado en el tintero, abarcando desde sus primeras canciones como es el caso de ‘Jódete y Baila’ o ‘Pesetas’, sin perder de vista el apoteosis final con ‘Demolición’ en el que Albert Cavalier subieron al escenario.

El final del festival estaba cerca, pero todavía quedaba disfrutar de algo muy esperado como era la actuación de Yo La Tengo. Los norteamericanos llegaban con un disco de rarezas y versiones bajo el brazo, sin embargo todos sabíamos que el concierto iba a ir por derroteros muy diferentes. Y así fue. Un concierto en el que Georgia Hubley combinó la batería con un reducido set percusivo al que recurrieron en canciones tan perfectas como ese ‘Mr. Tough’ que entró a las mil maravillas en mitad de la noche. Emoción y momentos de desenfreno muy característicos del trío llegaron con temas como ‘Ohm’, disfrutando de la faceta más conocida de la banda. El cierre perfecto a dos jornadas que quedarán en el recuerdo de un festival que continúa haciendo historia.

martes, 25 de agosto de 2015

Entrevista a Albert Cavalier


Albert Cavalier son un joven grupo donostiarra que apenas cuenta con 3 temas en su bandcamp, pero que sirven para mostrarnos su gran proyección. Lo suyo es el garage acelerado y las melodías que contienen posos de ese sonido surfero de la costa californiana. Elegidos para formar parte de los carteles del Kutxa Kultur Festibala y el Tibidabo Live Festival, estos chavales tienen mucho que aportarnos en los próximos años.

Comencemos. ¿Cómo os conocisteis y en qué momento decidisteis formar Albert Cavalier?

Pablo – Pues veras, Asier y yo empezamos a tocar a la vez y algún dia en 2012 se nos ocurrió ponernos a tocar con Javi, que le conocía del barrio, y con Gonzalo que vino de Madrid y se unió por una amiga en común. Despues de bastante tiempo haciendo versiones… pues a finales de 2014 nos molo el rollo garage y ahí podría decirse que empezó Albert Cavalier.

De momento en vuestro bandcamp tenemos tres temas que dan buena muestra de los sonidos en los que os movéis. ¿Cuándo grabasteis estos temas?

Javi – Me alegro que sirva de muestra jaja pues a mi me mola lo de grabar cosas en casa, asi que un poco a ensayo y error y con mucha paciencia, grabamos estas canciones durante las noches de enero en el local de ensayo.

En vuestra música sin lugar a dudas hay mucho de ese garage desenfrenado de la Costa Oeste norteamericana. ¿Sois grandes fans de todos los grupos que se mueven por allí?

 Sí. Son la hostia.




 Si tuvieseis que escoger a una banda que os haya influenciado de alguna forma, ¿cuál sería?

Gonzalo – El puto Ty Segall nos tiene locos y luego cada uno tiene diferentes gustos. A mi por ejemplo Bass Drum of Death me flipan. Y al final es lo que mamamos y nos sale tocar eso.

Donostia últimamente es una ciudad repleta de conciertos y salas como el Dabadaba donde se programa prácticamente a diario. ¿Consideráis un hecho muy positivo para el grupo vivir en esta ciudad?

 Asier – Hay que decir que le debemos mucho al Daba, de hecho vamos a tocar allí con Dead Ghosts y ¡eso es la leche! Sí que es una ventaja vivir en una ciudad con tanta escena, pero la gente de nuestra edad no se va de conciertos y es un puto drama.

Precisamente uno de vuestros primeros grandes bolos tuvo lugar en el Dabadaba, el día que ibais a compartir cartel con Univers, pero al final fuisteis los grandes protagonistas de la velada. ¿Supuso un punto de inflexión para vosotros ese directo?

 G – Creemos que sí. Antes de aquel concierto habíamos dado otros bolos en bares etc. Dabadaba fue nuestra primera sala y fue algo especial. Estamos acostumbrados a tocar en bares de << música>> y cada vez que nos meten en una sala flipamos. Ahora lo que nos gustaría es ir a más, como a cualquiera jajaja

A parte de tocar en Albert Cavalier, sois grandes consumidores de música en directo, asistiendo a festivales como el Kutxa Kultur o BBK. ¿Consideráis este hecho como importante a la hora de crear canciones con el grupo?

P – Si que es verdad que nos encantan los festivales y los conciertos, de hecho ahora nos vamos al Sonorama. Ver tanto concierto hace que lo que componemos lo hagamos pensando en el directo, que es donde nos lo pasamos mejor y disfrutamos más.


 Hace poco habéis grabado en los Mecca Recording Studio. ¿Cómo fue la experiencia? 

A- La verdad es que ha sido una pasada. Hemos decidido grabar en directo todos juntos que es la mejor forma de captar la energía de nuestra música. En cuatro días hemos grabado y editado un EP de cinco temas y suena increíble.

J- Ademas Igor y Mikel se han portado genial y hemos aprendido mucho. Al principio vimos esas súper instalaciones y no sabíamos que pintábamos ahí, pero al final nos hemos quedado felices y contentos. 

¿Cuándo vamos a poder escuchar esas composiciones?

Jajaja aun no lo sabemos, pero estamos impacientes. 

Este año estaréis participando en el Kutxa Kultur Festibala y el Tibidabo Live Festival. ¿Qué expectativas tenéis puestas en estos directos? 

P – Vamos a partir la pana y a pasárnoslo guay, que para algo llevamos desde siempre yendo al Kutxa y el otro pues… primera edición y nosotros ahí! Ilusion máxima! 

He leído por ahí que vuestro local de ensayo es el mismo en el que empezaron La Oreja de Van Gogh. ¿Alguna vez habéis notado psicofonías propias de Amaia Montero? 

Todos – JAJAJAJAJA

G – ¡Esta no nos la esperábamos! Psicofonias no hemos llegado a oir, pero pasan cosas raras, creemos que hay unos duendecillos que se beben nuestro vino, menos mal que no les gusta la cerveza a los muy sibaritas. ¡Encima nos mangan las púas! 


lunes, 18 de febrero de 2013

Kutxa Kultur Festibala desvela sus primeros nombres.



El festival donostiarra que tanto agradó en su edición pasada, regresa con fuerza confirmando a artistas de la talla de Damien Jurado, Cocrodiles o Delorean. Sin embargo, la gran sorpresa de esta nueva edición es la presencia de los nortemericanos Built to Spill, que publicarán su octavo trabajo en este 2013.

En su tercera edición, que se celebrará los días 6 y 7 de septiembre, el festival volverá a tener como sede el Monte Igeldo, un lugar con vistas privilegiadas de la ciudad que cuenta con un parque de atracciones que el año pasado cumplió su centenario. El festival contará con cuatro escenarios, los tres conocidos de la anterior edición (Principal, Reagge, Igeldo) a los que se suma un escenario sorpresa en el que actuarán artistas que no se nombran en el cartel.

El precio de las entradas es de 16 euros el día y se pueden adquirir desde ya en la web de la kutxa. De este modo el festival mantiene la misma política de precios que en ediciones anteriores.

Kutxa Kultur Festibala confirma sus primeros nombres.


Foto vía misskinder
El festival donostiarra que tanto agradó en su edición pasada, regresa con fuerza confirmando a artistas de la talla de Damien Jurado, Cocrodiles o Delorean. Sin embargo, la gran sorpresa de esta nueva edición es la presencia de los nortemericanos Built to Spill, que publicarán su octavo trabajo en este 2013.

En su tercera edición, que se celebrará los días 6 y 7 de septiembre, el festival volverá a tener como sede el Monte Igeldo, un lugar con vistas privilegiadas de la ciudad que cuenta con un parque de atracciones que el año pasado cumplió su centenario. El festival contará con cuatro escenarios, los tres conocidos de la anterior edición (Principal, Reagge, Igeldo) a los que se suma un escenario sorpresa en el que actuarán artistas que no se nombran en el cartel.

El precio de las entradas es de 16 euros el día y se pueden adquirir desde ya en la web de la kutxa. De este modo el festival mantiene la misma política de precios que en ediciones anteriores.

jueves, 14 de febrero de 2013

Los sonidos del verano. La cita con los festivales (III)

Low Cost Festival.

Fecha: 26-28 Julio.
Lugar: Benidorm (Ciudad deportiva Guillermo Amor).
Artistas: Belle & Sebastian, Crystal Castles, Toy, Two Door Cinema Club, Monachry, Dorian, Delorean, Love of Lesbian...
Entradas.



Arenal Sound.

Fecha: 1-4 Agosto.
Lugar: Burriana (Playa el Arenal).
Artistas: The Drums, Editors, The Macabees, The Fratellis, White Lies, The Sound of Arrows, Austin TV, Alphabeat, Standstill, Antònia Font, The Suicide of Western Culture...
Entradas.




Santander Music.

Fecha: 1-3 Agosto.
Lugar: Santander (Campa de la Magdalena)
Artistas: Keane, Capital Cities, Dorian, L.A.
Entradas.



Sonorama Ribera.

Fecha: 15 - 17 Agosto.
Lugar: Aranda de Duero (Recinto Ferial)
Artistas: Belle & Sebastian, The Last Internationale, The New Raemon, Delafé y las Flores Azules,  Cápsula, McEnroe, Standstill, Mucho, Cápsula...
Entradas.


Kutxa Kultur Festibala

Fecha: 6 y 7 Septiembre.
Lugar: Donostia (Monte Igeldo)
Artistas: Damien Jurado, Built to Spill, Crystal Fighters, Cocodriles, Delorean...
Entradas.



lunes, 17 de septiembre de 2012

Kutxa Kultur Festibala, sábado.

Llegaba la tarde del sábado y en Donosti seguíamos disfrutando de buen tiempo, por lo que nos esperaba con toda seguridad otro día de festival tan bueno como el del viernes. Las atracciones desde primera hora de la tarde ya registraban enorme afluencia, de modo que la montaa suiza era un no parar. El cartel, también cuidadamente diseñado nos traía quizás un formato más pop que el del día anterior aunque desde luego, la actuación más esperada era la de los británicos The Horrors debido a los numerosos asistentes con camisetas en las que se podía leer I'm a horror.


La jornada se abría en el escenario principal con la actuación de Anari Alberdi. La artista de Azcoitia en esta ocasión estaba acompañada de Maite Arroitajauregi (enorme su camiseta de I love carne cruda) de Mursego  al violonchelo. La propuesta de Anari era ideal para empezar la tarde. Música tranquila, con una voz a ratos dulce y a ratos desgarradora al estilo del lado más oscuro de PJ Harvey. A esas horas el público con niños ya era numeroso en el recinto y el concierto de Anari era la atracción principal para todos. Quizás el único inconveniente que nos impidió disfrutar del todo la actuación fue la incesante radio que nos contaba las novedades de la vuelta ciclista a través de uno de los altavoces del escenario. La enorme antena de Igeldo de nuevo hacía estragos.



El segundo plato fuerte del día fueron los irlandeses Delorentos. Se nota que tras los numerosos conciertos que han dado este verano por España han ido ganando fieles seguidoras, que con sus pancartas se afanaban en primera fila. Lo cierto es que los irlandeses se han sabido ganar al público español a base de canciones adictivas y de buen carácter. Temas como Hallucinations, Care for o S.E.C.R.E.T. funcionan a la perfección en los directos festivaleros. Entre su música no todo son canciones con aires de hit, sino que también nos encontramos composiciones más íntimas como Bullet in a gun o el tema que cerró el concierto Little Sparks. Todo un acierto incluir a los irlandeses en esta edición del festival. Una vez finalizado el concierto, fue un gran detalle la firma de discos de la banda en la carpa Fnac donde los fans y no tan fans pudimos charlar tranquilamente con ellos.


Después de Delorentos llegaban desde el sur de las islas británicas una de las bandas más divertidas y peculiares del pop anglosajón como son Los Campesinos! Los siete miembros de la banda llevaban disfrutando desde el día anterior del festival y de la ciudad hecho que se tradujo en energía positiva para el show. Abrieron con uno de los temas más potentes de su último álbum By your Hand y continuaron con otro temazo como Death to Los Campesinos! De este modo los galeses se metieron al público en el bolsillo y continuaron con su pop frenético cargado de su humor satírico y personal. Su frontman Gareth derrocha energía sobre el escenario con sus bailes de espaldas y sus juegos de manos. A medida que entramos en el concierto fueron cayeron canciones de su nuevo álbum como Hello Sadness o Songs about your girlfriend. Acercándonos al final soltaron su tema insignia You! Me! Dancing! con el que el público se desató a saltar. Los Campesinos! también tuvieron tiempo a ponernos los pelos con The Sea is a good place to think of the future y su trágica letra. Se despidieron por todo lo alto con Sweet Dreams, Sweet Cheeks haciéndonos corear su simple cifrado One blink for yes Two blinks for no.


Pasadas las nueve de la noche entraban en escena los barceloneses Love of Lesbian, el grupo que a priori más multitudes atraía. A lo largo de su continua gira de casi tres años ha demostrado por toda España la calidad de su directo y el derroche vocal de Santi Balmes. A Donosti llegaron sin hacer prueba de sonido, hecho que no se notó en absoluto. En su concierto de una hora intentaron dar lo mejor de si y contentar a todo el mundo. Se centraron sobre todo en su último disco La noche eterna. Los días no vividos. Como muestra de ello realizaron su triunfal introducción con La noche eterna, perfecta para el momento en el que nos encontrábamos en ese instante. El público se entregó a los lesbianos desde el primer momento. Canciones como Club de fans de John Boy o Me amo desataron la locura. También el humor de Santi Balmes contribuye enormemente en el show, con sus continuas referencias humorísticas al panorama económico mundial. Una de las principales novedades de la gira de Love of Lesbian es la inclusión de Ricky Falkner a los teclados, hecho que aporta aún mayor calidad al directo. Llamándonos privilegiados y cabrones por las vistas que teníamos de la ciudad, cerraron su baño de multitudes como es habitual con Algunas Plantas aunque el público quería muchas mas.


Terminados Love of Lesbian nos fuimos corriendo al escenario pequeño y es que allí tocaban una de las bandas más prometedoras del panorama nacional Wilhelm and the dancing animals. El show prometía un montón y más después de escuchar la obra de arte que es The War of the Species. Sobre el escenario aparecieron los Dancing Animals ataviados para la ocasión con sus mejores disfraces. Una vez empezado el concierto, el disfrute de los asistentes fue máximo. La actuación quedaba genial en el lugar, aquello parecía la fiesta de cumpleaños perfecta en el parque de atracciones. Además los pamplonicas se habían agenciado un bajista foráneo que alucinaba con todo lo que allí pasaba. Con canciones como Wake Up o Elephants el parque se venía abajo. La guinda a la tarta de cumpleaños fue la versión de Lucy in the Sky with Diamonds. Uno de los mejores conciertos del festival de una banda que ya ha anunciado las fechas de su gira.


Se aproximaba el fin del festival con una actuación muy especial y es que The Horrors tocaban en un parque de atracciones con casa del terror de más de 100 años de antigüedad. La banda de Faris Badwan mostró en seguida sus cartas con Mirror's Image. Rock oscuro, hipnótico, con toques de psicodelia, alguna que otra base electrónica y sobre todo mucha elegancia. Los miembros de la banda tienen mucha maestría a la hora de sacar adelante un concierto. El guitarrista Joshua supone un auténtico espectáculo y es que a pesar de su corta edad ya es todo un veterano en esto. Por su parte el bajista Spider Webb toca  como si estuviese poseído por alguna extraña fuerza. Mención a parte merece también el espigado cantante Faris Badwan y es que su figura deambula melancólicamente por el escenario de un lugar a otro o bien se mantiene inmóvil aunque su quebrada voz se apodere de todo el recinto. The Horrors tienen aires de banda grande y es que sus canciones guardan un misterio electrizante que te pone a saltar como es el caso de Who can say o bien te hipnotiza como en Changing the rain. El tema final Moving further away combina a la perfección todo lo que la banda intenta transmitir. A los asistentes el concierto nos supo a poco y más después de escuchar de la voz del propio Faris que seguramente este concierto iba a ser el último en mucho tiempo.



viernes, 14 de septiembre de 2012

Kutxa Kultur Festibala, viernes

Buen tiempo, el Monte Igeldo y una dosis de buenos grupos eran propuestas más que atractivas para disfrutar de este novedoso festival. Lo de novedoso claro está que deriva del emplazamiento: un parque de atracciones que cumple 100 años y que cuenta con atracciones difíciles de encontrar como la montaña suiza. Ambiente tranquilo con bastantes familias con niños (uno de los propósitos de la organización) y enorme diversión en todas las atracciones. Partiendo de esta base y de las vistas de Donostia que se perciben desde las terrazas del parque es difícil que algo saliese mal.


La primera actuación del viernes en el escenario principal corría a cargo de Russian Red acompañada esta vez por dos artistas de lujo: Stevie Jackson y Bob Kildea pertenecientes a nuestros queridos Belle & Sebastian. La verdad es que el peso del concierto lo llevaron como siempre el polivalente Charlie Bautistas y Pablo Serrano, sin embargo los escoceses aportaron destellos de calidad a las canciones de Fuerteventura. Lourdes se mostró más dicharachera que otras veces introduciendo sus canciones o contando anécdotas como las emisoras de radio que se captaban por sus pinganillos a causa de la gran antena que hay en Igeldo. De este modo, Lourdes y su banda ofrecieron un concierto bastante convencional en el que cayeron canciones como The Memory is Cruel, I hate you but I love you, Tarantino, They Don't Believe (con arreglos bastantes chulos) etc. A la parte final del concierto se incorporó Brian Hunt para cantar a dúo Cigarretes y aportar las cuerdas de su guitarra. Merece la pena destacar la preciosa Loving Strangers y la enérgica Mi Canción 7 con la que Bob se animó a levantarse de la silla y tocar el timbal. Concierto correcto en el que se podría haber incluido algún tema más de I love your glasses u otros como Conquer the world. A pesar de ello a Lourdes se lo perdonamos todo porque siempre pone su mejor voluntad.






Tras la suave música de Russian Red, llegaban desde Manchester The Whip con una propuesta muy diferente. Su mezcla de electrónica y rock quizás necesitaba horas más altas de la noche a pesar de ello lidiaron bien con la situación y ofrecieron un concierto que empezó con bases electrónicas bastante machaconas que dejaron paso a canciones un poco más elaboradas. Su propuesta personalmente no me agrada del todo ya que en todo momento hay sonidos que no sabes muy bien de donde proceden. Su show estuvo marcado por la energía de su joven batería y el técnico de sonido de la banda que actuaba como un traicionero camarero del bajista. A medida que avanzó el concierto el público se fue entregando cada vez más y más llegando sus mejores temas como Movement, Secret Weapon o la rompepistas I wanna be trash con la que cerraron el concierto. Se nota que The Whip tienen que explorar nuevos territorios  e ir más allá de sus canciones aunque la carta de presentación ya está hecha.



Nos adentrábamos en la oscuridad de la noche, la fina línea del horizonte cada vez se hacía más difusa mientras que las luces de la bahía ganaban en intensidad. Por entonces, The Raveonettes ya estaban sobre el escenario para hacernos disfrutar de sus guitarras oscuras y su rock ruidoso. Sharin y Sune llegaban con muchas ganas a la cita, justo antes de sumergirse en la gira de presentación de su nuevo álbum. Lo cierto es que en Donosti hicieron un amplio repaso a toda su carrera ya que del último álbum solo tocaron She owns the Streets. La actitud y elegancia de The Raveonettes siempre queda presente. Con un sonido mucho mejor que el de su concierto en el Día de la Música nos ofrecieron un concierto muy disfrutable con la entrada sobria de Heart of Stone, la bailable Love In a Trashcan o el punto ácido de That Great Love Sound. Según transcurría el concierto muchos nos dimos cuenta del estilo propio que han ido consiguiendo con el paso de los años, su puesta en escena y sobre todo su capacidad para introducirte en su música. En el tramo final cayeron como cañonazos sobre Igeldo temas como Beat City, My Tornado o la estremecedora Aly, Walk with me. Los daneses no nos defraudaron, nos dejaron con ganas de más pero no importa, seguro que podremos volver a disfrutarlos muy pronto. Ellos en Donsoti no quedaron muy contentos con su sonido tal y como publicaban en Facebook, el público por si parte si.


Antes del comienzo de Maxïmo Park nos desplazamos por primera vez al escenario pequeño montado justo delante de los coches de choque. En él actuaban ni más ni menos que Peachy Joke, la banda local afincada ahora en Barcelona y que había estado el día anterior en la Fnac. En su breve concierto pudimos disfrutar del rock and roll propio de varias décadas atrás mezclado con melodías bonitas de armónica y teclados. El único inconveniente para disfrutar del concierto quizás fue el escenario ya que el sonido no era perfecto, en cambio temas como Cold Tea si que lo eran.

Pasadas las once de la noche llegaba el concierto de los siempre revitalizantes Mäximo Park, una de esas bandas que se han ganado a pulso un hueco importante en el panorama mundial a base de su pop-rock energético con leves toques punk. Tras unos años de incertidumbre regresaron este año a los escenarios mostrándonos que su capacidad para componer melodías rockeras seguían innatas. Su fórmula de directo les sigue funcionando y eso nos encanta a todos. Paul Smith como siempre sale a comerse el escenario y a ganarse al público. Sin embargo, las circunstancias no les iban a poner el camino fácil a los chicos de Newcastle en Igeldo ya que los continuos problemas del teclado de Lukas deslucieron un poco ciertos temas. A pesar de ello, la actitud de la banda sacó adelante la actuación haciéndonos olvidar por completo los sonidos del teclado. Cambios en el  setlist, improvisar arreglos o alargar presentaciones, Paul Smith y los suyos hicieron eso y mucho más con tal de ofrecer un gran show.


Los conciertos de Maxïmo Park son un no parar y es que entre sus cinco álbumes de estudio agrupan enormes temas para ser disfrutados en directo y no aburrir al público en la actuación. Abrieron con Girls Who Play the Guitar metiéndose al público en el bolsillo. A partir de aquí empezaron los problemas con el teclado, pero no pasa nada introducimos otro temazo como Questing , not coasting y solventado. En la hora y media de show encontramos tiempo para la presentación de su nuevo álbum The National Health. En directo, temas como el propio The National Health, Hips and Lips o Write This Down suenan ya a clásicos, siendo coreados por todos los fans. También hubo tiempo para recordar su infravalorado álbum Quicken the Heart con The kids are sick again, una de las más intensas del concierto. Trayazo tras trayazo como Limassol, Our Velocity, Grafitti, By the Monument... llegó el final del concierto con el ya casi himno Apply some pressure. Al finalizar el concierto y con el recinto casi vacío Lukas se dejó ver visiblemente afectado por su problema del teclado, afirmando que había sido el peor show de Maxïmo Park en su historia. A pesar de ello, todos los asistentes sabemos que aunque no  hemos asistido a todos los conciertos de la banda  el que hemos visto ha sido uno de los mejores y más especiales de nuestra vida.


sábado, 25 de agosto de 2012

Horarios e info del Kutxa Kultur Festibala (actulizado)

La organización del festival ya ha hecho públicos los horarios del evento. Os recordamos que el festival contará con dos escenarios el principal y el Kutxa Kultur Parque por el que desfilarán artistas locales de gran calidad.

A parte de la música, la organización quiere que el festival sea una fiesta total por lo que también habrá fuegos artificiales, vuelos en globo,Terraza Reggae Dance Hall Chill Out a parte del ya archiconocido parque de atracciones de Igeldo.


7 de septiembre 

ESCENARIO PRINCIPAL  

18:00-19:00 RUSSIAN RED

19:40-20:40 THE WHIP
21:20-22:20 THE RAVEONETTES
23:00-00:30 MAXÏMO PARK

ESCENARIO PARQUE


16:30-17:10 NAICA

17:20-18:00 PATTA TA SENDAEZINAK
19:00-19:40 CORREOS
20:40-21:20 LOLAS CLUB
22:20-23:00 PEACHY JOKE



8  de septiembre

ESCENARIO PRINCIPAL

16:30-17:20 ANARI

18:00-19:00 DELORENTOS
19.40-20.40 LOS CAMPESINOS
21:10-22:20 LOVE OF LESBIAN
23:20-00:45 THE HORRORS


ESCENARIO PARQUE 


17:20-18:00 MUTURBELTZ

18:50-19:30 INRA
20:30-21:10 ANAI ARREBAK 
22:20-23:20 WILHEM & THE DANCING ANIMALS 
00:45-01:30 GORA GORA KIDS






Ayer en rueda de prensa, la organización adelantó diversos datos interesantes que a continuación os comentamos.

Entradas: a un precio de 10 euros, también se podrán comprar al lado de la parada de bus y del funicular, a parte de los canales online.

Merchandising: camiseta y bolso exclusivos del festival diseñados por Loreak Mendian. La Fnac contará con una carpa de venta de discos y firmas de los artistas.

Guardería: servicio gratuito disponible para garantizar que el festival sea todo un evento social.

Comidas: el festival contará con ocho paradas gastronómicas para satisfacer a todos los asistentes.

Transportes: habrá dos modalidades totalmente gratuitas. La primera es el funicular que funcionará de 11.30 a 22.00. La segunda serán los buses de Dbus que partirán desde Zubieta 14 (junto al Hotel Londres)  y Hotel Ezeiza en Avenida Satrustegi a partir de las 16.30. Habrá también autobuses de bajado al finalizar el festival.

Para más información y venta de entradas pincha aquí.

jueves, 2 de agosto de 2012

El Kutxa Kultur Festibala se socializa

Hace unas semanas nos llegó la grata noticia de que el festival donostiarra pasaba a costar tan solo 10 euros por día en concepto de entrada al parque de Igeldo. Lo cierto es que estos gestos son de agradecer en tiempos de crisis ya que por veinte euros puedes ver a artistas de la talla de los Raveonettes, joyas locales como Anari o bandas que van camino a marcar una época como The Horrors.

Sin lugar a dudas promete ser un festival diferente ya que a parte de celebrarse en Donosti (bendita ciudad), se emplazará concretamente en el Monte Igeldo, uno de los lugares emblemáticos para los donostiarras ya que da cabida al parque de atracciones de la ciudad. Está claro que Donosti es una ciudad diferente, amable para todas las edades, con buena gastronomía y buena música en todas las épocas del año.

Los artistas que subirán a los escenarios del Monte Igeldo serán los siguientes:

Más info en la web del festival.