Mostrando entradas con la etiqueta delorentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delorentos. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

Kutxa Kultur Festibala, sábado.

Llegaba la tarde del sábado y en Donosti seguíamos disfrutando de buen tiempo, por lo que nos esperaba con toda seguridad otro día de festival tan bueno como el del viernes. Las atracciones desde primera hora de la tarde ya registraban enorme afluencia, de modo que la montaa suiza era un no parar. El cartel, también cuidadamente diseñado nos traía quizás un formato más pop que el del día anterior aunque desde luego, la actuación más esperada era la de los británicos The Horrors debido a los numerosos asistentes con camisetas en las que se podía leer I'm a horror.


La jornada se abría en el escenario principal con la actuación de Anari Alberdi. La artista de Azcoitia en esta ocasión estaba acompañada de Maite Arroitajauregi (enorme su camiseta de I love carne cruda) de Mursego  al violonchelo. La propuesta de Anari era ideal para empezar la tarde. Música tranquila, con una voz a ratos dulce y a ratos desgarradora al estilo del lado más oscuro de PJ Harvey. A esas horas el público con niños ya era numeroso en el recinto y el concierto de Anari era la atracción principal para todos. Quizás el único inconveniente que nos impidió disfrutar del todo la actuación fue la incesante radio que nos contaba las novedades de la vuelta ciclista a través de uno de los altavoces del escenario. La enorme antena de Igeldo de nuevo hacía estragos.



El segundo plato fuerte del día fueron los irlandeses Delorentos. Se nota que tras los numerosos conciertos que han dado este verano por España han ido ganando fieles seguidoras, que con sus pancartas se afanaban en primera fila. Lo cierto es que los irlandeses se han sabido ganar al público español a base de canciones adictivas y de buen carácter. Temas como Hallucinations, Care for o S.E.C.R.E.T. funcionan a la perfección en los directos festivaleros. Entre su música no todo son canciones con aires de hit, sino que también nos encontramos composiciones más íntimas como Bullet in a gun o el tema que cerró el concierto Little Sparks. Todo un acierto incluir a los irlandeses en esta edición del festival. Una vez finalizado el concierto, fue un gran detalle la firma de discos de la banda en la carpa Fnac donde los fans y no tan fans pudimos charlar tranquilamente con ellos.


Después de Delorentos llegaban desde el sur de las islas británicas una de las bandas más divertidas y peculiares del pop anglosajón como son Los Campesinos! Los siete miembros de la banda llevaban disfrutando desde el día anterior del festival y de la ciudad hecho que se tradujo en energía positiva para el show. Abrieron con uno de los temas más potentes de su último álbum By your Hand y continuaron con otro temazo como Death to Los Campesinos! De este modo los galeses se metieron al público en el bolsillo y continuaron con su pop frenético cargado de su humor satírico y personal. Su frontman Gareth derrocha energía sobre el escenario con sus bailes de espaldas y sus juegos de manos. A medida que entramos en el concierto fueron cayeron canciones de su nuevo álbum como Hello Sadness o Songs about your girlfriend. Acercándonos al final soltaron su tema insignia You! Me! Dancing! con el que el público se desató a saltar. Los Campesinos! también tuvieron tiempo a ponernos los pelos con The Sea is a good place to think of the future y su trágica letra. Se despidieron por todo lo alto con Sweet Dreams, Sweet Cheeks haciéndonos corear su simple cifrado One blink for yes Two blinks for no.


Pasadas las nueve de la noche entraban en escena los barceloneses Love of Lesbian, el grupo que a priori más multitudes atraía. A lo largo de su continua gira de casi tres años ha demostrado por toda España la calidad de su directo y el derroche vocal de Santi Balmes. A Donosti llegaron sin hacer prueba de sonido, hecho que no se notó en absoluto. En su concierto de una hora intentaron dar lo mejor de si y contentar a todo el mundo. Se centraron sobre todo en su último disco La noche eterna. Los días no vividos. Como muestra de ello realizaron su triunfal introducción con La noche eterna, perfecta para el momento en el que nos encontrábamos en ese instante. El público se entregó a los lesbianos desde el primer momento. Canciones como Club de fans de John Boy o Me amo desataron la locura. También el humor de Santi Balmes contribuye enormemente en el show, con sus continuas referencias humorísticas al panorama económico mundial. Una de las principales novedades de la gira de Love of Lesbian es la inclusión de Ricky Falkner a los teclados, hecho que aporta aún mayor calidad al directo. Llamándonos privilegiados y cabrones por las vistas que teníamos de la ciudad, cerraron su baño de multitudes como es habitual con Algunas Plantas aunque el público quería muchas mas.


Terminados Love of Lesbian nos fuimos corriendo al escenario pequeño y es que allí tocaban una de las bandas más prometedoras del panorama nacional Wilhelm and the dancing animals. El show prometía un montón y más después de escuchar la obra de arte que es The War of the Species. Sobre el escenario aparecieron los Dancing Animals ataviados para la ocasión con sus mejores disfraces. Una vez empezado el concierto, el disfrute de los asistentes fue máximo. La actuación quedaba genial en el lugar, aquello parecía la fiesta de cumpleaños perfecta en el parque de atracciones. Además los pamplonicas se habían agenciado un bajista foráneo que alucinaba con todo lo que allí pasaba. Con canciones como Wake Up o Elephants el parque se venía abajo. La guinda a la tarta de cumpleaños fue la versión de Lucy in the Sky with Diamonds. Uno de los mejores conciertos del festival de una banda que ya ha anunciado las fechas de su gira.


Se aproximaba el fin del festival con una actuación muy especial y es que The Horrors tocaban en un parque de atracciones con casa del terror de más de 100 años de antigüedad. La banda de Faris Badwan mostró en seguida sus cartas con Mirror's Image. Rock oscuro, hipnótico, con toques de psicodelia, alguna que otra base electrónica y sobre todo mucha elegancia. Los miembros de la banda tienen mucha maestría a la hora de sacar adelante un concierto. El guitarrista Joshua supone un auténtico espectáculo y es que a pesar de su corta edad ya es todo un veterano en esto. Por su parte el bajista Spider Webb toca  como si estuviese poseído por alguna extraña fuerza. Mención a parte merece también el espigado cantante Faris Badwan y es que su figura deambula melancólicamente por el escenario de un lugar a otro o bien se mantiene inmóvil aunque su quebrada voz se apodere de todo el recinto. The Horrors tienen aires de banda grande y es que sus canciones guardan un misterio electrizante que te pone a saltar como es el caso de Who can say o bien te hipnotiza como en Changing the rain. El tema final Moving further away combina a la perfección todo lo que la banda intenta transmitir. A los asistentes el concierto nos supo a poco y más después de escuchar de la voz del propio Faris que seguramente este concierto iba a ser el último en mucho tiempo.



jueves, 2 de agosto de 2012

El Kutxa Kultur Festibala se socializa

Hace unas semanas nos llegó la grata noticia de que el festival donostiarra pasaba a costar tan solo 10 euros por día en concepto de entrada al parque de Igeldo. Lo cierto es que estos gestos son de agradecer en tiempos de crisis ya que por veinte euros puedes ver a artistas de la talla de los Raveonettes, joyas locales como Anari o bandas que van camino a marcar una época como The Horrors.

Sin lugar a dudas promete ser un festival diferente ya que a parte de celebrarse en Donosti (bendita ciudad), se emplazará concretamente en el Monte Igeldo, uno de los lugares emblemáticos para los donostiarras ya que da cabida al parque de atracciones de la ciudad. Está claro que Donosti es una ciudad diferente, amable para todas las edades, con buena gastronomía y buena música en todas las épocas del año.

Los artistas que subirán a los escenarios del Monte Igeldo serán los siguientes:

Más info en la web del festival.

jueves, 12 de julio de 2012

Comienza el FIB y tú estás en él.

Excelente la iniciativa de Terra de retransmitir en streaming todos los conciertos del festival. Desde su  página web  podrás seguir todos los conciertos que tendrán lugar desde la tarde de hoy jueves hasta el próximo domingo. Además, los usuarios podrán participar activamente mediante sus comentarios.

Desde el blog os recomendamos algunos de los directos que no nos perderemos:

Jueves: At the Drive-In, The Horros, Kurt Ville and The Violators.

Viernes:  Klaus & Kinski, Zola Jesus, Timber Timbre, The Maccabees.

Sábado: Delorentos, Fujiya & Miyagi, School of Seven Bells, Robyn Hitchcock & The Venus 3.

Domingo: New Order, The Vaccines, Spector, Howler, Stevie Jackson, TEED.

A parte del FIB, Terra  ha anunciado que retransmitira el nuevo festival Costa del Fuego que también tendrá lugar en Benicasim.


martes, 5 de junio de 2012

Los sonidos del verano, la cita de los festivales (II)

Heineken Jazzaldia (19,20,21,22,23 julio)

Uno de los festivales legendarios de este país contará este año con un cartel de gala, sobre todo el escenario Verde, su mayor apuesta por la música gratuita y de calidad. Por él pasarán artistas como Zola Jesus, Alabama Shakes o Destoyer. A parte, tenemos que destacar la actuación en el Kursaal de Antony Hegarty, aunque como ya podeis imaginar no quedan entradas para este concierto. Una gran oportunidad para disfrutar de buena música y de una gran ciudad como es San Sebastián.


 
Santander Music Festival (2,3,4 agosto)

El festival cántabro se ha ido haciendo su hueco en las agendas festivaleras estivales. Tras contar en años anteriores con artistas de la talla de los geniales Belle & Sebastian o Mando Diao, este año regresan con fuerza. De este modo por los escenarios de la campa desfilarán nombres tan apetitosos como Clap Your Hands Say Yeah, !!! o Fanfarlo.

Este año como principal novedad el festival se amplía un día más, habiendo festival el jueves en la Campa de la Magdalena. También podemos destacar que se habilita una zona de acampada para los asistentes. Este camping estará emplazado en el antiguo Bellavista y contará con numerosas facilidades.

Para quiénes no la conozcan, la Campa de la Magdalena es un lugar privilegiado situado entre dos playas enfrentadas y que goza de hermosas vistas a la zona alta de la ciudad. Además, por esas fechas se celebra la semana grande de Santander donde suele haber interesantes actuaciones en la Plaza Porticada.

Hace escasos días el cartel se ha cerrado con la actuación de Vetusta Morla y la posterior distribución por días. Sin lugar a dudas, un festival amable, en el que puedes vivir momentos espectaculares como el que pasamos con Belle & Sebastian en esa mágica noche que seguramente ninguno de los asistentes olvidará. Si no quieres vivir agobios, pasar un buen rato con los amigos y disfrutar de una maravillosa ciudad este es tu festival.




South Pop (7,8 septiembre)

El festival de Isla Cristina (Huelva) contará este año con las actuaciones de Delorentos y The Sound of Arrows entre otros. El espacio del festival comprende un lujoso hotel lleno de facilidades que te harán disfrutar al máximo del festival.