Mostrando entradas con la etiqueta wilhelm and the dancing animals. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wilhelm and the dancing animals. Mostrar todas las entradas
viernes, 19 de septiembre de 2014
jueves, 27 de diciembre de 2012
Los mejores discos nacionales de 2012. (II)
15. Cosmic Birds: Chronicles of the Windwar.
14. Linda Mirada: Con mi tiempo y el progreso.
13. Joe Crepúsculo: El caldero.
12. Corzo: Corzo
11. McEnroe: Las orillas.
10. El Hijo: Los movimientos.
9. Los Punsetes: Una montaña es una montaña.
8. La Bien Querida: Ceremonia.
7. Anni B.Sweet: Oh, Monsters!
6. Templeton: El murmullo.
5. Klaus & Kinski: Herreros y fatigas
4. Whilhem and the Dancing Animals: The War of Species
3. Napoleón Solo: Chica Disco.
2. Mishima: L' Amor Feliç.
1. Mujeres: Soft Gems.
7. Anni B.Sweet: Oh, Monsters!
6. Templeton: El murmullo.
5. Klaus & Kinski: Herreros y fatigas
4. Whilhem and the Dancing Animals: The War of Species
3. Napoleón Solo: Chica Disco.
2. Mishima: L' Amor Feliç.
1. Mujeres: Soft Gems.
Etiquetas:
anni b.sweet,
corzo,
cosmic birds,
discos,
el hijo,
klaus and kinski,
linda mirada,
listas,
lo mejor de 2012,
mishima,
napoleón solo,
wilhelm and the dancing animals
viernes, 21 de diciembre de 2012
Las 13 bandas que marcarán el 2013.
Grupos que acaban de empezar en esto. Otros que llevan años pero cambian su dirección. Algunos que seguramente no conozcáis. Y alguna que otra banda joven que está en la lista simplemente porque nos mola. Todos ellos tienen en común que los hemos elegido porque creemos que darán mucho que hablar en el 2013. Estas son nuestras 13 bandas.
Sauna Youth.
Contundencia, elegancia y mucho volumen es lo que nos promete este cuarteto londinense. Su primer EP titulado Dreamlands es toda una experiencia de punk rock llegada desde los sótanos de los garitos británicos. Con temas directos como Planned Design pueden poner patas arriba a cualquier humano. Si siguen haciendo este maravilloso ruido van a llegar muy lejos.
Escúchalos en bandcamp.
Elvis Depressedly.
Tras este seudónimos no se esconde ninguna banda tributo al rey del rock, sino un estadounidense llamado Mat Cothran al que le gusta hacer buena música. Folk con un claro sonido Lo-Fi es lo que nos podemos encontrar en artista. Desde 2011 ha publicado varios EPs entre los que destaca Hotter Sadness. Todo un descubrimiento que viene a continuar con la senda neo-folk americana iniciada por otros grupos como Sonny and the Sunsets.
Escúchalo en bandcamp.
Mechanismo.
Desde fuera de nuestras fronteras llegan Sebastian Maharg y Mervyn McManus para asentarse y formar una banda de calidad en Madrid. Con un sonido optimista y personal poco a poco Mechanismo se están ganando un lugar dentro de la escena nacional. Buena muestra de ello han sido las colaboraciones de lujo (Pau Roca, Charlie Bautista…) con las que han contado en su tema Home. No dejéis de escuchar su EP Empire of light.
Escúchalos en bandcamp.
The Marriage.
Desde Cádiz nos llega un gran descubrimiento como son The Marriage. Música despreocupada y atrevida, sustentada por una carismática voz femenina son sus principales señas de identidad. En su EP de debut "Speak now or forever hold your peace" podemos apreciar el buen trabajo de una banda que empieza a coger mucha fuerza dentro de los circuitos independientes.
Escúchalos en bandcamp.
Los Alimentos.
Los Alimentos no son una banda cualquiera. Su mezcla de rock con estribillos pegadizos atrapa a cualquiera que los escuche conectando rápidamente con su música. Letras atrevidas como es el caso de Osario nos harán disfrutar de sus directos enérgicos. Su último EP, San Antonio, está dentro de las grabaciones que no o podéis perder en este 2012.
Escúchalos en bandcamp.
Carmen Boza.
Me llamo Carmen, y hago música bajo una identidad falsa, Boza. De este modo se presenta una nueva y carismática voz femenina dentro del panorama independiente. Sus composiciones rebosan calidez y delicadeza a la vez que sus letras guardan la realidad del día a día. Una nueva artista que llegará muy alto a base de actitud y sobre todo buena música.
Escúchala en bandcamp.
Amnesia.
Desde Chiclana llegan Rafa, Álvaro, Iván y Daniel con su sugestiva música. Recientemente acaban de publicar un sorprendente y delicioso doble EP titulado Paralelo Yin y Paralelo Yan. Composiciones cargadas de buenas guitarras y algún rato de post-rock les definen. Canciones como Equivocados encierran letras afiladas y melodías muy bien llevada con las que poco a poco se están dando a conocer.
Escúchalos en bandcamp.
Wild Balbina.
Wild Balbina llegan desde Vigo ofreciéndonos temas cargados de buen garaje surf rock. En su formación nos encontramos a Antía Figueiras y Marta González, cuyas voces nos recuerdan a los mejores temas de los primeros álbumes de las Dum Dum Girls. Recientemente han fichado por Elefant, así que seguramente estaréis bien al tanto de los avances de los creadores de himnos como Eat Tacos.
Escúchalos en bandcamp.
Foxygen.
Fogygen es una banda californiana formada por Jonathan Rado y Sam France. Como banda existen desde 2005, sin embargo sus ediciones discográficas no son muy numerosas. Este año parece que se han animado y han publicado el destacable Take the Kids off Broadway. En las composiciones de este dúo nos encontramos melodías al más puro estilo de David Bowie, aunque para ellos la referencia más inmediata son Brian Jonestown Massacre. Buena banda con un punto Lo-Fi bastante especial y composiciones creadas con la vista puesta atrás.
Escúchalos en bandcamp.
Wilhelm & the Dancing Animals.
La banda pamplonica es sinónimo de fiesta. Allá por donde vaya triunfa, como buena muestra de ello fue lo ocurrido en el Monte Igeldo el pasado septiembre. Guille y Helena nos hacen disfrutar de su folk salvaje cercano el punk por momentos. The War of Species es su primer trabajo que incluye piezas rompedoras como Elephant. En este 2013 nos prometen una gira de presentación de su magnífico debut.
Escúchalos en bandcamp.
Izal.
Izal van camino de convertirse en un nuevo fenómeno de masas de la altura de grupos como Vetusta Morla. Su combinación musical es algo parecido: letras indescifrables y melodías muy cantables unidas a la inconfundible voz de Mikel Izal. Este año han editado Magia y Efectos especiales, siendo en 2013 el año de la puesta a punto. Poco a poco veréis como empiezan a tocar y sonar en todos los lados.
Escúchalos en bandcamp.
Jane Joyd.
Tras Jane Joyd se esconde la coruñesa Elba Fernández. Ganadora del Proyecto Demo 2011, Elba demuestra en cada directo su potente voz y sus composiciones delicadas que sin embargo encierran cierta crudeza. Este año nos fascinó con su EP The Cage, prometiéndonos nuevo material en este 2013. Una voz femenina que bien seguro que no pasará desapercibida como puede ocurrir en otros casos.
Jero Romero.
Tras la separación de los míticos The Sunday Drivers, Jero Romero se las agenció para continuar su carrera en solitario. De este modo llegó su trabajo Corazón de León cargado de melodías ligeras y entrañables que guardan lo mejor de su anterior banda aunque esta vez en lengua española. Seguramente este 2013 sea el año en que vuelva a lograr las cuotas tan altas que un día alcanzó con la mítica banda toledana.
Escúchalo en su web.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Kutxa Kultur Festibala, sábado.
Llegaba la tarde del sábado y en Donosti seguíamos disfrutando de buen tiempo, por lo que nos esperaba con toda seguridad otro día de festival tan bueno como el del viernes. Las atracciones desde primera hora de la tarde ya registraban enorme afluencia, de modo que la montaa suiza era un no parar. El cartel, también cuidadamente diseñado nos traía quizás un formato más pop que el del día anterior aunque desde luego, la actuación más esperada era la de los británicos The Horrors debido a los numerosos asistentes con camisetas en las que se podía leer I'm a horror.
La jornada se abría en el escenario principal con la actuación de Anari Alberdi. La artista de Azcoitia en esta ocasión estaba acompañada de Maite Arroitajauregi (enorme su camiseta de I love carne cruda) de Mursego al violonchelo. La propuesta de Anari era ideal para empezar la tarde. Música tranquila, con una voz a ratos dulce y a ratos desgarradora al estilo del lado más oscuro de PJ Harvey. A esas horas el público con niños ya era numeroso en el recinto y el concierto de Anari era la atracción principal para todos. Quizás el único inconveniente que nos impidió disfrutar del todo la actuación fue la incesante radio que nos contaba las novedades de la vuelta ciclista a través de uno de los altavoces del escenario. La enorme antena de Igeldo de nuevo hacía estragos.
Pasadas las nueve de la noche entraban en escena los barceloneses Love of Lesbian, el grupo que a priori más multitudes atraía. A lo largo de su continua gira de casi tres años ha demostrado por toda España la calidad de su directo y el derroche vocal de Santi Balmes. A Donosti llegaron sin hacer prueba de sonido, hecho que no se notó en absoluto. En su concierto de una hora intentaron dar lo mejor de si y contentar a todo el mundo. Se centraron sobre todo en su último disco La noche eterna. Los días no vividos. Como muestra de ello realizaron su triunfal introducción con La noche eterna, perfecta para el momento en el que nos encontrábamos en ese instante. El público se entregó a los lesbianos desde el primer momento. Canciones como Club de fans de John Boy o Me amo desataron la locura. También el humor de Santi Balmes contribuye enormemente en el show, con sus continuas referencias humorísticas al panorama económico mundial. Una de las principales novedades de la gira de Love of Lesbian es la inclusión de Ricky Falkner a los teclados, hecho que aporta aún mayor calidad al directo. Llamándonos privilegiados y cabrones por las vistas que teníamos de la ciudad, cerraron su baño de multitudes como es habitual con Algunas Plantas aunque el público quería muchas mas.
Terminados Love of Lesbian nos fuimos corriendo al escenario pequeño y es que allí tocaban una de las bandas más prometedoras del panorama nacional Wilhelm and the dancing animals. El show prometía un montón y más después de escuchar la obra de arte que es The War of the Species. Sobre el escenario aparecieron los Dancing Animals ataviados para la ocasión con sus mejores disfraces. Una vez empezado el concierto, el disfrute de los asistentes fue máximo. La actuación quedaba genial en el lugar, aquello parecía la fiesta de cumpleaños perfecta en el parque de atracciones. Además los pamplonicas se habían agenciado un bajista foráneo que alucinaba con todo lo que allí pasaba. Con canciones como Wake Up o Elephants el parque se venía abajo. La guinda a la tarta de cumpleaños fue la versión de Lucy in the Sky with Diamonds. Uno de los mejores conciertos del festival de una banda que ya ha anunciado las fechas de su gira.
Etiquetas:
anari,
crónicas,
delorentos,
kutxa kultur festibala,
los campesinos,
love of lesbian,
sabado,
the horrors,
wilhelm and the dancing animals
sábado, 15 de septiembre de 2012
Wilhelm and the dancing animals salen de gira
La banda pamplonica ha hecho públicas las fechas de la gira de presentación de su flamante álbum The War of the Species. Los Dancing Animals recorrerán parte de la geografía española y francesa para pfrecernos su directo cargado de energía y buen rollo. Permaneced atentos los próximos días porque se confirmarán más fechas.
Sep 14 Torrelavega Torrelavega, Spain
Sep 21 Siroco Madrid (+Austin TV), Spain
Oct 09 Conciertos de Radio3 Madrid,Spain
Oct 12 The Kixkil Ostatua Bayonne, France
Oct 14 El Chico Bordeaux, France
Oct 20 Sala Azkena (+Havalina) Bilbao, Spain
Oct 27 JazpanaFest Beasain, Spain
Nov 17 La Lata de Bombillas Zaragoza, Spain
Nov 21 Sala Costello Madrid, Spain
Para más info, pincha en el link.
jueves, 30 de agosto de 2012
Entrevista a Wilhelm and the dancing animals
Desde Pamplona llegan con mucha fuerza Wilhelm and the dancing animals, banda liderada por Guille y Helen. Ellos suenan fresco, muy diferentes a todo lo que se está realizando por aquí cerca en estos momentos. La pasada primavera editaron bajo el sello Origami su álbum debut titulado The War of Species que poco a poco se ha ido ganando a la prensa especializada con canciones divertidas como Elephants o Finisterre. Recientemente hemos tenido la posibilidad de entrevistar a Guille y esto ha sido lo que nos ha contado.

Tanto Helen como yo (Guille) nos encontrábamos en una fase en la cual nuestra concienciación hacia el respeto animal se convertía en un estilo de vida. Comenzamos a hacer canciones en casa, donde convivimos con gatos, y era inevitable hacerles referencia de alguna manera. Les deseábamos tanto que queríamos que fuesen los "dancing animals" de nuestros directos, como obviamente nos iba a costar mucho tiempo enseñarles a tocar intrumentos, se les rinde homenaje mediante la política del grupo. Pero hay que decir que no somos un grupo de discurso animal, hay canciones que hablan de eso pero la mayoría tratan de otros temas.
Volviendo un poco al libreto y a los animales, al final del mismo encontramos una cita de Jeremy Bentham que pone en entredicho el dominio del hombre respecto a los animales. Vuestras letras también tienen algo de eso, como es el caso de Bulls Revenge. ¿La música es un medio eficaz para revindicar derechos o cambiar las cosas?
Realmente no lo hacemos para cambiar nada, ¡lo hacemos por rabia! A la hora de cantar algo, tienes que sentir de verdad lo que estás diciendo y la falta de respeto hacia lo animal es una cosa que nos sale gritarlo desde dentro. Creo que para cambiar las cosas hace falta mucho más que una canción. La humanidad ha necesitado líderes a la hora de tomar decisiones drásticas, haría falta un lider mundial para que se pudieran cambiar las cosas, pero parece que hoy en día hay cosas mucho más importantes que el respeto hacia el mundo animal. Tristemente pienso que si Cristiano Ronaldo dijese que es vegetariano, tendría más repercusión que cualquier partido, libro, canción, documental, pero si lo hace, ¡contentos!

Fue totalmente circunstancial. Yo había estado en otros grupos mucho más extremos como bateria durante muchos años. Tenía ganas de hacer algo diferente y más personal, por lo que comencé a grabar cosas con los intrumentos que tenía por casa, una guitarra, bandurria, melódica... y de repente logré una idea que me convencía. Se lo enseñé a Helen y juntos dimos forma a ese proyecto con sus ideas de teclado y voz. Aún no sabemos qué sonido tenemos o queremos porque a penas ha pasado un año desde esto, pero lo que si que tenemos claro es lo que no queremos.
Wilhelm & the Dancing Animals todavía tiene un corto recorrido, sin embargo ya os habéis ganado la aparición en medios muy importantes como Radio 3. ¿Qué expectativas tenéis de cara al futuro?
El hecho de que origami nos haya editado el disco ha hecho que las cosas hayan ido a una velocidad increible. La promo y está hecha ahora nos toca a nosotros recorrer el país y ofrecer lo mejor de nosotros. Lo mas inminente es una gira de presentación, la edición de un nuevo videoclip, y la preproducción del próximo album, cosa que ya estamos haciendo. También estaremos en los conciertos de Radio3 en el mes de octubre, YES!
Entrando en el apartado del directo, observamos que tenéis una actitud muy enérgica. ¿Qué es lo que os gustaría que dijese la gente que ha acudido a un concierto vuestro?
Lo que nos importa es que la gente disfrute, baile, y se desfogue. No ofrecemos calidad ni perfección, para eso ya hay otros conciertos. Queremos que la gente nos identifique como algo intenso y divertido. A veces lo conseguimos, otras veces ... digamos que se podría mejorar (risas).
Hace poco leí una entrevista en la que afirmabais que gran parte del pop español tiene una influencia foránea.¿Qué descubrimientos extranjeros habéis hecho últimamente que os hayan llamado la atención?
Hace poco estuvimos por Islandia y conocimos un monton de grupos interesantes: Sin Fang, Of Monster and Men, Fm Belfast. Admitimos que sentimos debilidad por las cosas que se hacen en los países escandinavos como Team Me de Noruega, Marvins Revolt de Dinamarca y ya puestos Lacrosse de Suecia. Pero también cosas más extremas como Regulations, Jr Ewing, The Mae Shi y un largo etc.
Muchísimas gracias por esta entrevista y nos vemos en el Kutxa Kultur.
A vosotros
Os dejamos con los directos de la banda confirmados hasta el momento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)